¿Qué son los “relámpagos en espiral” o curvados?
Los llamados “relámpagos en espiral” suelen ser luces circulares en el cielo que muchas veces no son rayos, sino restos de combustible de cohetes que reflejan la luz solar.

CIUDAD DE MÉXICO.- En distintas partes del mundo, personas han reportado la aparición de luces brillantes con forma de espiral en el cielo nocturno. A primera vista, muchos testigos las atribuyen a relámpagos inusuales, aunque expertos señalan que en la mayoría de los casos se trata de otro tipo de fenómenos atmosféricos o incluso de actividades humanas. Estas figuras, que llaman la atención por su forma perfectamente circular o helicoidal, suelen observarse durante la noche o el amanecer, cuando la luz del Sol refleja de manera particular en las partículas suspendidas en la atmósfera.
Luces inusuales en el cielo
Uno de los casos más recientes ocurrió en Europa, donde una espiral luminosa sorprendió a miles de personas y encendió las redes sociales. Aunque algunos especularon sobre tormentas eléctricas poco comunes o incluso fenómenos extraterrestres, especialistas en meteorología y astronomía explicaron que se trataba de restos de combustible liberados por cohetes en órbita. Este material, al congelarse y dispersarse, refleja la luz solar y genera una forma espiral visible desde tierra.
Sin embargo, no todos los avistamientos tienen una explicación tan clara. Existen registros de relámpagos con trayectorias curvas o circulares que podrían dar la impresión de formar una espiral. Estas descargas eléctricas se producen de manera natural, pero su forma suele ser resultado de la perspectiva del observador o de las complejas rutas que sigue la electricidad al atravesar diferentes capas de aire.
Entre la ciencia y el asombro
Además de estos rayos inusuales, hay fenómenos eléctricos en la alta atmósfera conocidos como sprites, jets y duendes. Se trata de destellos rojizos o azulados que aparecen por encima de las tormentas, visibles solo durante fracciones de segundo. Aunque no suelen formar espirales perfectas, algunos testigos los describen como figuras caprichosas que parecen dibujar círculos o remolinos en el cielo.
Otro caso curioso es el llamado “huracán espacial”, una tormenta de plasma que ocurre en la ionosfera y genera auroras con formas helicoidales. Este fenómeno no está relacionado con relámpagos comunes, pero demuestra que la naturaleza puede producir estructuras en espiral a escalas sorprendentes y fuera del alcance visual cotidiano.
En resumen, los llamados “relámpagos en espiral” no siempre corresponden a tormentas eléctricas. Muchas veces son causados por actividades humanas, como lanzamientos espaciales, mientras que en otros casos se deben a ilusiones ópticas o descargas eléctricas de trayectorias complejas. La ciencia aún estudia estos eventos para comprender mejor cómo interactúan la atmósfera, la electricidad y la luz.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí