Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Cúrcuma

La cúrcuma: de especia ancestral a aliada científica contra el dolor y la inflamación

La cúrcuma, tradicionalmente usada en la India, ha ganado reconocimiento científico gracias a su compuesto activo, la curcumina, que posee potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

La cúrcuma: de especia ancestral a aliada científica contra el dolor y la inflamación

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, la cúrcuma dejó de ser solo un condimento exótico para convertirse en objeto de estudio científico. Investigaciones recientes han confirmado que su compuesto activo, la curcumina, posee potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Según el médico Sebastián La Rosa, esta molécula es capaz de reducir diversos tipos de dolor al atacar directamente los procesos inflamatorios que lo generan.

De la cocina tradicional a la evidencia moderna

La Rosa explica que, a diferencia de los antiinflamatorios farmacológicos tradicionales, la curcumina actúa a través de múltiples mecanismos biológicos al mismo tiempo, disminuyendo la inflamación sin provocar los efectos adversos comunes de fármacos como el ibuprofeno. Además, diversos estudios sugieren que su eficacia supera incluso la de otros compuestos usados en el tratamiento del dolor crónico, como el cannabis.

En la India, la cúrcuma se emplea desde hace siglos tanto en la gastronomía como en rituales medicinales. Esta tradición ancestral encuentra hoy respaldo en ensayos clínicos que muestran mejoras significativas en malestares asociados a la artritis, el dolor postoperatorio y otras afecciones inflamatorias.

Un mecanismo que va más allá del alivio articular

La Rosa detalla que el poder antiinflamatorio de la curcumina radica en su capacidad para bloquear el complejo NF-kB, un regulador clave de la inflamación en el organismo. Al reducir la presencia de células inflamatorias, la cúrcuma disminuye el dolor, aunque no siempre logra mejorar la rigidez articular típica de enfermedades como la artritis.

Los beneficios de la cúrcuma no se limitan a las articulaciones. Estudios publicados en Frontiers in Pharmacology y Foods señalan que la curcumina mejora los marcadores de estrés oxidativo, protege las células contra radicales libres y favorece la salud metabólica. También se ha asociado a la reducción de triglicéridos y colesterol LDL, lo que podría impactar positivamente en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

En el plano digestivo, investigaciones de BMJ Evidence-Based Medicine indican que la cúrcuma favorece el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas y protege la mucosa gástrica, mostrando un efecto comparable al del omeprazol para aliviar molestias estomacales, pero sin efectos secundarios relevantes.

Cómo aprovechar mejor sus propiedades

Para maximizar los efectos de la cúrcuma, expertos recomiendan consumirla junto con grasas saludables, ya que la curcumina es soluble en lípidos. Incorporarla en comidas con aceite de oliva, coco o aguacate, y añadir una pizca de pimienta negra —cuyo principio activo, la piperina, aumenta su absorción hasta 2.000%— es una estrategia respaldada por Harvard Health y la Arthritis Foundation.

El consumo puede darse en preparaciones culinarias como sopas, guisos, infusiones o la popular “golden milk”. También existen suplementos estandarizados con concentraciones mucho mayores de curcuminoides (hasta 95% frente al 2-9% de la especia en polvo), con dosis seguras que rondan los 500 miligramos dos veces al día.

También podría interesarte: Descubre los sorprendentes beneficios de la cúrcuma

La cúrcuma no solo contribuye al control del dolor y la inflamación, sino que también muestra potencial en la salud mental, con estudios que apuntan a un leve efecto ansiolítico y antidepresivo. Además, se le atribuyen beneficios en la función hepática, la reducción del riesgo de diabetes tipo 2, el apoyo al sistema inmunológico y la mejora de la recuperación muscular tras el ejercicio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados