El secreto inesperado que esconde el lugar donde hoy se alza el Vaticano
Hoy, mientras los turistas admiran la cúpula de Miguel Ángel, bajo sus pies permanecen secretos milenarios: un recordatorio de que la historia se escribe en capas, y a veces, la verdad está enterrada.

MÉXICO-. Bajo el esplendor del Estado Vaticano yacen historias olvidadas, secretos enterrados y una carga simbólica que se remonta a la Roma pagana.
La Colina Vaticana (Mons Vaticanus), hoy epicentro de la fe católica, fue en la antigüedad un lugar marginal, vinculado a la muerte, la profecía y el poder imperial.

Un pasado pagano y funerario
En la época precristiana, la zona donde hoy se alza el Vaticano estaba fuera de las murallas de Roma y era considerada lugar sagrado para los muertos.
Alberga necrópolis, tumbas y santuarios paganos, algunos dedicados a deidades del inframundo como Dis Pater (el Hades romano), Proserpina y Libitina, diosa de los funerales.

El nombre Vaticanus proviene del latín vates (profeta), lo que sugiere que también hubo prácticas adivinatorias.
Aunque no se han hallado templos monumentales, inscripciones y restos funerarios confirman su uso religioso pagano.
El Circo de Nerón: Sangre y martirio
En el siglo I d.C., el emperador Nerón construyó allí su circo, un escenario de carreras de carros y ejecuciones brutales.

Según la tradición cristiana, aquí fue crucificado San Pedro, líder de los apóstoles, durante las persecuciones.
La Crónica de Taciano y textos como los Hechos de Pedro (apócrifo del siglo II) refieren su martirio en este lugar.
Bajo el circo, una necrópolis albergaba tumbas paganas y, según la Iglesia, la modesta sepultura de Pedro.
En el siglo IV, el emperador Constantino ordenó construir la primera Basílica de San Pedro sobre ese sitio, nivelando parte de la colina y reutilizando materiales paganos.
Hay teorías no confirmadas de que estatuas de Júpiter fueron reconvertidas en imágenes cristianas, como la de Pedro con las llaves.

Evidencia arqueológica: La necrópolis vaticana
Entre 1939 y 1949 se realizaron excavaciones ordenadas por el Papa Pío XII con el objetivo de encontrar la tumba de San Pedro.
El equipo estuvo dirigido por el monseñor Ludwig Kaas y contó con la participación de varios arqueólogos y expertos
excavaciones bajo la basílica descubrieron:
- Tumbas paganas con frescos de divinidades romanas.
- Una estructura sencilla del siglo II identificada como el trofeo de Gayo (monumento a Pedro mencionado en fuentes antiguas).
- Restos óseos en una tumba bajo el altar mayor, que el papa Pablo VI en 1968 declaró “probablemente” de Pedro, aunque la ciencia no ha podido confirmarlo con certeza.
La arqueóloga Margherita Guarducci, quien estudió los hallazgos, defendió su autenticidad, pero algunos académicos piden más pruebas.

Un lugar que guarda secretos e historia
La transformación del Vaticano refleja el choque entre paganismo, sincretismo y cristianismo.
Lo que fue tierra de cultos oscuros y espectáculos sangrientos se convirtió en símbolo de fe, aunque su pasado aún resuena.
Como señala el historiador John Curran:
“Constantino no solo construyó una basílica; enterró literalmente el mundo pagano bajo los cimientos de la nueva religión” (“The Cambridge Ancient History”, 2000).

Hoy, mientras los turistas admiran la cúpula de Miguel Ángel, bajo sus pies permanecen secretos milenarios: un recordatorio de que la historia se escribe en capas, y a veces, la verdad está enterrada.
Fuentes:
- Guarducci, M. The Tomb of St. Peter (1960).
- Toynbee, J. Death and Burial in the Roman World (1971).
- Corpus Inscriptionum Latinarum (inscripciones paganas vaticanas).
- Documentación de las excavaciones vaticanas (1940-1950).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Louis Vuitton demanda a influencer italiano por usar su icónico patrón… ¡en su piel!
“Eso no es valentía, es estupidez”: Joven se sube a lo más alto de un árbol sobre el vacío por contenido y se vuelve viral
“Pero pregúntenle la contraseña del correo... no se la sabe”: Joven graba a su madre haciendo el paso del robot en una fiesta con sus amigas de su edad
“Pusieron a trabajar a los michis”: En Japón ofrecen un servicio de masaje con gatos