Dejar de fumar mejora las probabilidades de recuperación de otras adicciones, según estudio
Un estudio publicado en JAMA Psychiatry reveló que las personas con adicciones que dejan de fumar tienen hasta un 42% más de probabilidades de recuperación.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente sugiere que las personas que luchan contra una adicción pueden mejorar significativamente sus probabilidades de recuperación si también dejan de fumar. De acuerdo con los resultados, publicados el 13 de agosto en la revista JAMA Psychiatry, quienes abandonan el cigarro tienen hasta un 42% más de probabilidades de superar su adicción a otras sustancias.
Fumar y otras adicciones, un reto conjunto
La investigación analizó datos de casi 2,700 adultos con antecedentes de consumo problemático de drogas, seguidos entre 2013 y 2018. Cada año se les preguntaba si fumaban y si usaban drogas ilícitas. Los hallazgos indicaron que, incluso después de ajustar otros factores, dejar de fumar se relacionó con un aumento del 30% en las probabilidades de recuperación.
La Dra. Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA), destacó que la evidencia respalda la necesidad de tratar las adicciones de forma integral, en lugar de abordarlas por separado. “Subraya la importancia de atender diferentes adicciones juntas”, afirmó, aunque no participó directamente en la investigación.
Implicaciones para los tratamientos
El estudio refuerza la idea de que los programas para dejar de fumar deberían incluirse como parte estándar de los tratamientos contra el abuso de sustancias. El Dr. Wilson Compton, subdirector del NIDA y autor principal de la investigación, señaló que aunque los beneficios de dejar el cigarro son bien conocidos, no siempre se prioriza en los tratamientos de adicciones.
“Este hallazgo respalda integrar el abandono del tabaco como parte de la recuperación”, explicó Compton en un comunicado. Esto podría cambiar la manera en que se diseñan y aplican las terapias para quienes buscan dejar las drogas, ofreciendo un enfoque más completo y efectivo.
No obstante, los investigadores advierten que, al tratarse de un estudio observacional, no se puede establecer una relación causal directa entre dejar de fumar y la recuperación de otras adicciones. Se requiere más investigación para confirmar esta conexión y definir las mejores estrategias para apoyar a quienes desean dejar ambos hábitos.
Un mensaje de apoyo
Especialistas coinciden en que los resultados abren la puerta a mejorar los programas de rehabilitación, ofreciendo un acompañamiento integral que considere tanto el consumo de tabaco como otras drogas. Esto no solo podría aumentar las tasas de éxito, sino también reducir riesgos para la salud a largo plazo.
El estudio también resalta la necesidad de desarrollar intervenciones específicas para ayudar a las personas a dejar el cigarro mientras enfrentan otras adicciones, ya que hacerlo simultáneamente podría potenciar los resultados del tratamiento.
También podría interesarte: Riesgo elevado de EPOC en mujeres aunque no fumen, según un estudio
Si usted o alguien que conoce está atravesando por una adicción o crisis, hay ayuda disponible. Puede llamar o enviar un mensaje de texto al 988, o acceder al chat en 988lifeline.org para recibir orientación y apoyo inmediato.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ellos son los semifinalistas de ‘México Canta’, el concurso del gobierno para prevenir violencia y adicciones; cuándo y dónde será
Carlos Reinoso revela que vencer a las drogas fue su mayor logro tras la fama con el Club América
UNAM utiliza tratamientos de “estimulación magnética” para tratar adicciones
Hombres y mujeres no deberían entrenar igual, según expertos: adaptar el ejercicio mejora resultados y previene riesgos