Este es el queso más caro del mundo y puede costar más de 22 mil pesos por kilo
El precio de venta de Pule oscila entre mil y mil 300 euros por kilo, aunque se comercializa en pequeñas porciones de 50 gramos.

El queso Pule, elaborado exclusivamente en la Reserva Natural Especial Zasavica, en Sremska Mitrovica, Serbia, se ha consolidado como el más caro del mundo por kilo.
Su producción es sumamente limitada y artesanal, lo que lo convierte en un verdadero lujo gastronómico.
Se elabora con una mezcla de leche de burra (60%) y leche de cabra (40%), y para obtener un kilo de este queso se necesitan aproximadamente 25 litros de leche.
El precio de venta de Pule oscila entre mil y mil 300 euros por kilo, aunque se comercializa en pequeñas porciones de 50 gramos, con costos que van de 7 mil 200 a 10 mil 800 dinares serbios según la versión.
Debido a la escasez de producción y a la exclusividad de la reserva, fuera de Serbia es prácticamente imposible conseguir este queso de manera auténtica, y la manera más segura de probarlo es visitando directamente Zasavica.
¿Por qué es tan caro?
Pule destaca no solo por su rareza, sino también por el proceso artesanal necesario para su elaboración.
La leche de burra es difícil de conseguir y la producción requiere un manejo delicado, lo que explica en gran medida su elevado precio en el mercado.
Esta exclusividad y cuidado lo sitúan por encima de otros quesos famosos en términos de precio por kilo en venta regular.
Existen otros quesos que alcanzan precios altos, aunque no superan al Pule en venta regular. Por ejemplo, un Cabrales español se vendió en subasta por 36 mil euros por una pieza de 2,3 kilos, lo que equivale a más de 15 mil euros por kilo, aunque este precio corresponde a una venta excepcional.
En Suecia, el queso de alce puede llegar a costar alrededor de 1.000 dólares por kilo, también debido a su producción limitada.
En conclusión, Pule se mantiene como el queso más caro del mundo en precio de venta normal, mientras que otros quesos alcanzan cifras elevadas solo en ventas únicas o subastas, reflejando cómo la rareza y la elaboración artesanal pueden convertir un alimento en un verdadero lujo.
También te puede interesar: Cómo saber si un queso con moho es seguro para comer
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí