El Imparcial / Lo Curioso / Café

El café es seguro, pero un estudio advierte presencia de contaminantes

Un estudio analizó café de 45 marcas y encontró contaminantes como glifosato, ftalatos, metales pesados y acrilamida, aunque en niveles muy por debajo de los límites de seguridad.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una investigación del Clean Label Project, organización sin fines de lucro especializada en análisis de productos de consumo, examinó café de 45 marcas cultivadas en ocho países para medir la presencia de pesticidas, metales pesados, plastificantes y toxinas de moho. Se realizaron más de 7,000 pruebas y los resultados indicaron que, aunque se detectaron contaminantes, estos se encontraban muy por debajo de los límites de seguridad establecidos por la Unión Europea.

Contaminantes presentes en niveles bajos

“Esto significa que el café es generalmente seguro”, explicó Molly Hamilton, directora ejecutiva de Clean Label Project, quien destacó que los hallazgos no buscan alarmar sino informar al consumidor. Además, investigaciones previas han relacionado beber hasta tres tazas diarias de café negro con beneficios como menor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, daño hepático y accidentes cerebrovasculares.

Hallazgos principales del estudio

Entre los contaminantes identificados, se encontraron rastros de glifosato y su subproducto AMPA, asociado con daños en el ADN e inflamación hepática. También se detectaron ftalatos, químicos plásticos vinculados con problemas reproductivos y cáncer, en mayores niveles en café enlatado y cápsulas, lo que sugiere que el empaque podría ser una fuente importante de exposición. Los metales pesados, como plomo y arsénico, variaron según la región, con niveles más bajos en cafés africanos y más altos en los hawaianos, posiblemente por el suelo volcánico.

Asimismo, todas las muestras contenían acrilamida, un compuesto que surge durante el tostado del café. Aunque se ha asociado con cáncer en estudios con animales, no se considera dañino para los humanos en niveles bajos. Los tostados medios presentaron mayores concentraciones de esta sustancia, seguidos por los claros y, finalmente, los oscuros.

Recomendaciones para el consumidor

Los cafés orgánicos mostraron, en general, menores niveles de contaminantes, aunque las 12 muestras analizadas aún contenían AMPA, posiblemente por escorrentía de granjas cercanas. Para reducir la exposición, Hamilton recomienda elegir tuestes muy claros u oscuros, optar por café en bolsas o monodosis en lugar de enlatado, y considerar la región de cultivo.

También podría interesarte: ¿Qué especias añadir al café para una digestión más saludable?

La Asociación Nacional del Café (NCA) respondió que es “altamente irresponsable engañar a los estadounidenses sobre la seguridad de su bebida favorita”, señalando que décadas de estudios muestran que los bebedores de café viven más tiempo y con mejor salud. Hamilton, por su parte, subrayó que el café sigue siendo una de las categorías más limpias que han analizado: “No pretendemos alarmar, sino capacitar a las personas para elegir la taza más segura y limpia”.

Temas relacionados