El Imparcial / Lo Curioso / Plantas

Plantas que “caminan” o se mueven para sobrevivir

Algunas plantas han desarrollado movimientos sorprendentes para sobrevivir.

CIUDAD DE MÉXICO.- En el reino vegetal existen especies capaces de moverse para protegerse o adaptarse a su entorno. Un ejemplo conocido es la Mimosa pudica, famosa por cerrar rápidamente sus hojas al contacto, un mecanismo llamado sismonastia. Este movimiento ayuda a disuadir a herbívoros y también reduce la pérdida de agua durante la noche mediante la nictinastia, un plegado de hojas que ocurre de manera natural al anochecer.

Movimientos defensivos y adaptativos

Otra planta que destaca por su movimiento es la Codariocalyx motorius, originaria del sudeste asiático. Sus hojas laterales se mueven lentamente arriba y abajo cada pocos minutos, especialmente durante su crecimiento activo. Este fenómeno, documentado incluso por Charles Darwin, no responde a estímulos externos inmediatos, sino que forma parte de su desarrollo natural y adaptación al entorno.

Además de estas especies, la Dionaea muscipula, más conocida como Venus atrapamoscas, ha desarrollado un mecanismo de caza activo. Sus hojas en forma de trampa se cierran en apenas una décima de segundo al detectar el toque de un insecto. Este movimiento le permite obtener nutrientes esenciales en suelos pobres, demostrando que el desplazamiento vegetal también puede tener fines nutritivos y de supervivencia.

Plantas que “caminan” y se adaptan al entorno

En México existe un cactus llamado chirinola, endémico de Baja California Sur, que parece moverse lentamente. Aunque no camina de manera activa como un animal, su crecimiento en forma de oruga le permite desplazarse poco a poco sobre el suelo, buscando luz y evitando la competencia con otras plantas. Esta especie florece únicamente una noche al año y se encuentra en peligro de extinción, lo que la convierte en un ejemplo de adaptación extrema y vulnerabilidad.

Otra especie que ha dado lugar a mitos sobre movimiento es la palmera Socratea exorrhiza, originaria de América Central y del Sur. Sus raíces aéreas le permiten crecer en terrenos irregulares y generar nuevas raíces en distintos puntos del tronco. Aunque no se desplaza activamente, esta capacidad le da estabilidad y le permite colonizar áreas complejas del bosque, lo que ha llevado a que algunos la describan como una “palmera que camina”.

También podría interesarte: Animales con comportamientos sorprendentes: por ejemplo, pulpos que usan herramientas o elefantes que lloran

Estos casos demuestran que, aunque las plantas carecen de locomoción como los animales, han desarrollado estrategias sorprendentes para sobrevivir. Sus movimientos, ya sean defensivos, nutritivos o de adaptación, muestran la increíble capacidad del reino vegetal para interactuar con el entorno y responder a desafíos de manera eficiente y sofisticada.

Temas relacionados