Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Comida

Lo que comes impacta tu estado de ánimo y tu bienestar mental

Lo que comemos influye directamente en el estado de ánimo, la motivación y el sueño, debido a que gran parte de la serotonina se produce en el intestino y está ligada a la microbiota intestinal.

Lo que comes impacta tu estado de ánimo y tu bienestar mental

CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy se sabe que lo que llega al cuerpo a través de la comida puede transformar el humor, la motivación e incluso la calidad del sueño. “El vínculo entre lo que usted come y cómo se siente mental y emocionalmente es definitivo”, afirma el doctor David Leopold, del centro de salud Hackensack Meridian Health.

La conexión entre el plato y el cerebro

La explicación está en los neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Aunque suelen asociarse con el cerebro, gran parte de su producción ocurre en el intestino: Harvard Health Publishing detalla que hasta el 95% de la serotonina se fabrica en el aparato digestivo, lo que ha impulsado el interés por la psiquiatría nutricional.

El intestino, llamado “segundo cerebro”, alberga miles de millones de bacterias conocidas como microbiota, que no solo colaboran con la digestión, sino que también protegen contra la inflamación y envían señales directas al cerebro. Según el gastroenterólogo Andrew T. Chan, de Massachusetts General Hospital, este ecosistema influye en la regulación del azúcar en sangre, el control de la inflamación y el estado emocional.

Nutrientes que mejoran el ánimo

La nutrióloga Erin Peisach, de Sharp Rees-Stealy Medical Group, destaca que los alimentos con probióticos como yogur, kéfir o kombucha benefician a la microbiota y, en consecuencia, al equilibrio emocional. Estos microbios “buenos” fortalecen la barrera intestinal y envían mensajes positivos al cerebro.

Otros nutrientes clave para la mente son el triptófano, presente en carnes, huevos, nueces, almendras, bananas y kiwi, pues este aminoácido ayuda a producir serotonina. Incluso el pavo es famoso por este componente. Las nueces de Brasil, ricas en selenio, contribuyen a reducir la ansiedad, mientras que pescados como el salmón o las sardinas, llenos de omega 3, favorecen el equilibrio psicológico.

La vitamina C también cumple un papel importante: además de reforzar las defensas, ayuda a controlar la respuesta física al estrés. Naranjas, kiwis y mangos son buenas fuentes de este nutriente, que contribuye a estabilizar el estado de ánimo.

El impacto de la dieta en la salud mental

Un patrón alimentario saludable basado en frutas, verduras, semillas, granos enteros y menos ultraprocesados es una estrategia efectiva para cuidar la mente y el cuerpo. “Trate de que entre el 80 y 85% de lo que come sea saludable”, recomienda el doctor Leopold, al tiempo que sugiere reducir los alimentos con efectos negativos sobre el organismo.

Dietas como la mediterránea o la japonesa, con abundancia de vegetales, pescado y poca comida industrializada, se asocian con un 25 a 35% menos riesgo de depresión, según Harvard Health Publishing. En cambio, los menús cargados de azúcares refinados y procesados pueden afectar el ánimo antes que el peso.

También podría interesarte: Video viral de orca que se ‘come’ a entrenadora en parque acuático resulta ser FALSO: Estos son las señales para saber si es IA

Finalmente, los especialistas advierten que las dietas demasiado estrictas o con muy pocas calorías también afectan el bienestar. La Lic. Florencia Córdoba explica que la falta de energía provoca irritabilidad en hombres y cambios emocionales en mujeres, lo que evidencia que comer bien no solo es cuestión de cantidad, sino también de calidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados