Hongos en las boquillas de los vapeadores podrían dañar las vías respiratorias, según alerta de expertos
El hongo más común, Cystobasidium minutum, causó síntomas de bronquitis crónica en pruebas con ratones.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente reveló que más de la mitad de las boquillas de cigarrillos electrónicos analizadas presentaron colonización fúngica, con especies vinculadas a enfermedades respiratorias. La investigación, realizada por el equipo de Borna Mehrad en la Universidad de Florida, resalta la necesidad de prestar atención a la higiene de estos dispositivos, tradicionalmente evaluados solo por sus riesgos químicos y por la presencia de nicotina.
Hongos en boquillas de vapeadores alertan a investigadores
El trabajo reclutó a 25 usuarios diarios de vapeadores desechables, de quienes se obtuvieron muestras microbianas tanto de las boquillas como de la boca, con el fin de comparar la procedencia de los microorganismos. Los análisis, realizados mediante cultivo microbiológico, mostraron que la presencia de bacterias era escasa, pero que los hongos aparecían en más de la mitad de los dispositivos examinados.
Los investigadores detectaron que cerca del 80% de las especies fúngicas encontradas están asociadas con problemas de salud, lo que podría representar un riesgo para las vías respiratorias, especialmente en personas con defensas debilitadas. Hasta ahora, pocas investigaciones habían explorado este aspecto del vapeo.
El hongo más común y sus posibles efectos
El microorganismo hallado con mayor frecuencia fue Cystobasidium minutum, previamente relacionado con infecciones en personas inmunodeprimidas. Para estudiar sus consecuencias en la salud, el equipo expuso a ratones a este hongo por vía respiratoria, simulando el uso de vapeadores. Los animales desarrollaron síntomas de bronquitis crónica, una inflamación pulmonar que en humanos puede provocar tos persistente y dificultad para respirar.
El origen de los hongos aún no está claro. Podrían provenir del ambiente y transferirse por las manos, o incluso estar presentes en los líquidos antes de su uso, aunque este punto no se evaluó en la investigación. Las condiciones internas de los dispositivos, donde suelen quedar residuos, podrían facilitar la proliferación de moho.
Este hallazgo se suma a otros casos documentados en dispositivos para fumar, como la shisha o la pipa de agua, que también han mostrado presencia de hongos patógenos. Sin embargo, lo que distingue a los cigarrillos electrónicos es que los hongos detectados no suelen formar parte del microbioma bucal humano, lo que aumenta la preocupación por la inhalación directa a los pulmones.
Recomendaciones para usuarios y dudas pendientes
La comunidad científica enfatiza la necesidad de limpiar y desinfectar con regularidad las boquillas de los cigarrillos electrónicos. Según Katy Deitz, miembro del equipo de investigación, la mayoría de los participantes admitió no dar mantenimiento a sus dispositivos, pese a presentar síntomas respiratorios como tos o irritación.
Ian Musgrave, investigador de la Universidad de Adelaida, coincidió en la importancia de mantener hábitos de higiene, aunque advirtió que todavía no hay evidencia suficiente para confirmar que la presencia de estos hongos provoque enfermedades graves en todos los usuarios.
También podría interesarte: Vape vs cigarro tradicional
El hallazgo introduce un nuevo factor en el debate sobre la seguridad del vapeo. Además de la exposición a químicos y a la nicotina, la posibilidad de inhalar hongos patógenos plantea interrogantes sobre la fabricación, el almacenamiento y los efectos respiratorios a largo plazo, especialmente entre quienes utilizan estos dispositivos todos los días.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El vapeo puede causar daño irreversible en las encías, según nuevo estudio
Toño Mauri enfrenta nueva crisis de salud; es hospitalizado por neumonía causada por un hongo en los pulmones
Hallan cuchillos, armas destruidas, celulares y hasta vapeadores en revisión sorpresa en el penal de Aguaruto
¿Por qué bostezamos cuando alguien más bosteza?