Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Perros

Hablar con los perros: más que un hábito, un puente emocional

Hablar con los perros fortalece el vínculo humano-animal y aporta beneficios emocionales a ambos.

Hablar con los perros: más que un hábito, un puente emocional

CIUDAD DE MÉXICO.- Hablar con los perros no es solo una costumbre tierna, sino una práctica que fortalece el lazo entre humanos y mascotas. Expertos en psicología coinciden en que este hábito está asociado con la inteligencia emocional, actitudes protectoras y una conexión afectiva profunda. Además, mejora el bienestar de las personas al convertirse en un canal de empatía y sensibilidad.

Un vínculo que beneficia a ambos

Investigaciones científicas han demostrado que este diálogo genera cambios fisiológicos positivos. Un estudio publicado en la revista Science encontró que la comunicación verbal y el contacto visual entre humanos y perros elevan los niveles de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, tanto en la persona como en el animal.

La psiquiatra Liliana Hepner explicó que la oxitocina es una sustancia liberada de forma natural en el cerebro que facilita la conexión, el apego y la capacidad de disfrutar las cosas cotidianas. Según los investigadores, esta interacción crea un “bucle positivo” de oxitocina entre especies, favoreciendo la coevolución del vínculo humano-perro.

Miradas, confianza y emociones

El impacto emocional de hablar con los perros no se limita al afecto. Un estudio publicado en Anthrozoös reveló que muchas personas se sienten más cómodas compartiendo emociones difíciles con sus mascotas que con familiares o amigos. Esto ocurre porque los perros escuchan sin interrumpir ni juzgar, ofreciendo un espacio seguro para expresarse.

Según la psicóloga Jen Golbeck y la coach de salud Stacey Colino, verbalizar sentimientos frente a un perro ayuda a procesarlos y reduce su intensidad emocional. Este tipo de desahogo evita que la persona le dé vueltas innecesarias al problema y facilita pasar página, ya que la mascota suele responder con compañía tranquila o con un juego espontáneo que mejora el ánimo.

Además, estudios de neuroimagen confirman que los perros reaccionan con mayor intensidad a la voz de su dueño que a la de otras personas, incluso sin contacto visual. Esto indica que la voz humana tiene un significado especial para ellos, reforzando la importancia de la comunicación verbal en la relación.

La importancia del “habla perruna”

No solo importa el hecho de hablarles, sino cómo se hace. Investigaciones recientes señalan que los perros prefieren el llamado “habla perruna”, un tono suave y entonado similar al que se usa con los bebés. Este estilo de comunicación capta mejor su atención y fomenta una interacción más cercana.

Un estudio de 2018 publicado en la revista Animal Cognition comparó el efecto del lenguaje adulto estándar frente al habla adaptada a los perros, utilizando frases dirigidas como “¿vamos a dar un paseo?”. Los animales mostraron una clara preferencia por quienes empleaban un tono afectivo y personalizado.

También podría interesarte: Llevarán a perros a concierto de Shakira para ser adoptados

En conjunto, estas investigaciones confirman que hablar con los perros no solo mejora la convivencia, sino que también tiene un impacto positivo en la salud emocional de ambas partes. Este intercambio cotidiano, acompañado de miradas, caricias y una voz cariñosa, construye un lazo sólido basado en confianza, apego y bienestar compartido.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados