¿Secas todo el cuerpo con la misma toalla? Una experta revela qué zonas dejar para el final y evitar infecciones
Secarse bien después del baño es tan importante como lavarse, ya que usar toallas sucias o secarse incorrectamente puede aumentar el riesgo de infecciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- Lavarse la cara, el cabello y bañarse son hábitos básicos para mantener la higiene diaria, pero no son los únicos factores que influyen en la eliminación de bacterias y la limpieza personal. La manera en que se seca el cuerpo después del baño también juega un papel importante en el bienestar, ya que un secado incorrecto o el uso de toallas sucias puede favorecer la proliferación de microorganismos y aumentar el riesgo de infecciones.
La importancia de cómo secarse para evitar infecciones
La farmacéutica española Boticaria García ha señalado que usar la misma toalla durante una semana puede acumular cerca de un 89% de bacterias, una cifra que preocupa en términos de salud. Por eso, recomienda cambiar las toallas con regularidad para evitar que estas se conviertan en focos de infección.
En un episodio del programa “Y ahora sonsoles”, la experta explicó que la ciencia indica que lo ideal es cambiar las toallas cada tres días. Esta medida sencilla ayuda a reducir la acumulación de bacterias y otros microorganismos que pueden afectar la piel y la salud general.
Recomendaciones clave para un secado saludable
Más allá de la frecuencia para cambiar las toallas, Boticaria García destaca que el orden en que se seca el cuerpo también es importante. Lo primero que se debe secar es la cabeza, mientras que las últimas zonas deberían ser los genitales y los pies, lugares donde la humedad puede favorecer el desarrollo de hongos y bacterias.
Además, la especialista sugiere que lo ideal sería tener toallas específicas para cada parte del cuerpo: una para la cara, otra para el cabello y una más para el cuerpo. De esta manera, se evita la transferencia de gérmenes entre áreas sensibles y se mejora la higiene general.
La experta también advierte sobre los virus y hongos que pueden contagiarse por el uso compartido o inadecuado de las toallas, entre ellos el pie de atleta, el virus del papiloma y el virus labial. Estas infecciones pueden causar molestias y requieren atención médica, por lo que prevenirlas con buenas prácticas de secado es fundamental.
Cuidados extra en caso de infecciones y lavado correcto
En situaciones donde se tiene una infección, como candidiasis, Boticaria García recomienda desechar la toalla después de cada uso para evitar que el microorganismo se disperse o vuelva a infectar. Sin embargo, para quienes no presentan infecciones, esperar tres días para cambiar la toalla es suficiente.
Otro consejo importante que comparte la farmacéutica es lavar las toallas a una temperatura de 60 grados centígrados. Esta temperatura es eficaz para eliminar bacterias y otros microorganismos que puedan estar adheridos a las fibras, ayudando a mantener las toallas limpias y seguras para su uso diario.
En resumen, más allá de la rutina habitual de higiene, prestar atención a cómo se secan las diferentes partes del cuerpo y al cuidado y limpieza de las toallas es clave para evitar infecciones y mantener una buena salud dermatológica. Incorporar estos hábitos puede hacer una gran diferencia en el bienestar general.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trabajador de spa para mascotas canta Yo quería de Cristian Castro en lugar de bañar al perro, y la reacción de este se vuelve viral
¿Tu cepillo de dientes tiene bacterias fecales? Evita la contaminación en el baño
¿Cada cuánto tiempo debes bañar a tu perro? Sigue estos tips para una experiencia agradable a la hora del baño
La fibra dietética, una aliada olvidada para la salud a largo plazo