El Imparcial / Lo Curioso / Ucrania

Mujer come una manzana en Chernóbil, sobrevive y se vuelve viral en 2018

Hasta hoy, no hay registros oficiales que confirmen su paradero o condición médica

Chernóbil, Ucrania — En 2014, la youtuber conocida como Bionerd23, creadora de contenido científico y exploradora urbana, causó revuelo al publicar un video en el que comía una manzana recogida cerca del reactor nuclear de Chernóbil, epicentro del desastre de 1986.

Su objetivo era demostrar que, décadas después, la zona no era tan radiactiva como muchos creían. Sin embargo, su experimento generó preocupación entre expertos y seguidores.

El polémico experimento

Bionerd23, cuyo nombre real nunca se confirmó, dedicó su canal a explorar lugares abandonados y zonas afectadas por radiación, incluyendo múltiples viajes a la Zona de Exclusión de Chernóbil.

En uno de sus videos más controvertidos, se la ve mordiendo una manzana de un árbol cercano a la central nuclear, afirmando que los niveles de radiación eran “mínimos.

Aunque la fruta no provocaría efectos inmediatos, científicos advierten que la ingestión de alimentos contaminados con partículas radiactivas —como cesio-137 o estroncio-90puede aumentar el riesgo de cáncer a largo plazo debido a la acumulación de radiación en el cuerpo.

Autoridades ucranianas y organismos como la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) mantienen que la zona sigue siendo peligrosa y que ciertas áreas no serán seguras para la vida humana en miles de años.

La desaparición de Bionerd23

Tras su video, la youtuber continuó publicando contenido con normalidad hasta febrero de 2018, fecha de su última actualización.

Desde entonces, desapareció sin explicación de redes sociales, lo que generó especulaciones sobre su estado de salud.

Hasta hoy, no hay registros oficiales que confirmen su paradero o condición médica.

Las autoridades ucranianas nunca emitieron un comunicado al respecto, y no se conocen reportes médicos públicos vinculados a su caso.

Advertencias de los expertos

El incidente sirve como recordatorio de los riesgos de subestimar la radiación residual en Chernóbil.

Aunque el turismo controlado está permitido en ciertas áreas, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan evitar el contacto con vegetación o suelo sin supervisión.

Incluso dosis bajas de radiación interna pueden ser dañinas a largo plazo”, explicó en 2019 un portavoz de la AIEA a la BBC.

Mientras el misterio sobre Bionerd23 persiste, su historia sigue siendo citada como ejemplo de los peligros de la desinformación sobre zonas radiactivas.

Fuentes consultadas

  • Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). “Seguridad en la Zona de Exclusión de Chernóbil”.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS). “Efectos a largo plazo de la radiación”.
  • Reportes de turismo en Chernóbil (Gobierno de Ucrania, 2020).

Temas relacionados