El Imparcial / Lo Curioso / Lo Curioso

Espectáculo celeste: Venus y Júpiter en conjunción este 12 de agosto

Podrás verlos brillando juntos en el cielo justo antes del amanecer

El 12 de agosto, podrás observar cómo los dos planetas más brillantes — Venus y Júpiter — se acercan entre sí en el cielo. Puedes usar una app gratuita Sky Tonight para localizarlos en menos de un minuto. Aunque siendo objetivos, no son muy difíciles de localizar, siendo los objetos celestes más brillantes del firmamento, aun con la luz de la ciudad.

El mejor dúo planetario del año

Según el portal Starwalk, los observadores del cielo disfrutarán de una espectacular conjunción de Venus y Júpiter, los dos planetas más brillantes del cielo nocturno. Aparecerán extremadamente cerca —a solo 0°51′ de distancia—, creando el mejor dúo planetario del año. Podrás verlos brillando juntos en el cielo matutino, justo antes del amanecer, y hasta desde zonas con contaminación lumínica, la vista será imposible de ignorar. No necesitarás equipo especial: quizá, solo para guiarte, puedes descargar la app gratuita de tu preferencia para conocer la hora en que puedes ver la conjunción o conocer el recorrido que ambos planetas realizan sobre la eclíptica.

Pero si lo prefieres, y puedes, usar un telescopio te permitirá visualizar más detalles como las 4 lunas galileanas (Ío, Europa, Ganímedes y Calisto) que giran en torno al gigante del sistema solar, Júpiter.

A pesar de lo brillante que es una conjunción Venus-Júpiter, es bueno saber cómo situar el espectáculo en el cielo nocturno-matutino; esta se verá aproximadamente en dirección Noreste, apenas sobre el horizonte unos minutos antes de las 4:oo horas de la mañana. Adquiriendo la mejor altura para su visibilidad a eso de las 5:30 horas de la mañana. Es una hermosa vista antes de ir a trabajar y de que salga el astro rey.

¿Qué es una conjunción planetaria?

Una conjunción planetaria ocurre cuando dos o más planetas aparecen cerca uno del otro en el cielo. Tal proximidad de planetas es una ilusión óptica: en realidad, están muy lejos unos de otros y cada uno en su propia órbita alrededor del Sol.

Desde un punto de vista astronómico, una conjunción ocurre cuando los objetos celestes comparten la misma ascensión recta o longitud eclíptica en el cielo. La ascensión recta es el equivalente a la longitud en la superficie de la Tierra proyectada sobre la esfera celeste.

Eclíptica se refiere a una línea imaginaria que marca el camino aparente del Sol a través del cielo durante un año. La longitud eclíptica se mide a lo largo de la eclíptica hacia el este desde la posición del Sol en el equinoccio de marzo.

Conjunción planetaria y alineación planetaria: ¿cuál es la diferencia?

Algunas personas confunden una conjunción planetaria y un alineamiento planetario, a veces referido como un “desfile planetario”. En una alineación, más de dos planetas se reúnen de cerca en la misma área del cielo vista desde la Tierra. Curiosamente, algunos planetas pueden estar simultáneamente en conjunción entre sí, mientras también forman parte de una alineación planetaria.

Ahora, también existe lo que se conoce como triple conjunción, que es un evento astronómico en el que dos planetas, o un planeta y una estrella, parecen encontrarse en el cielo tres veces en un corto período (unas pocas semanas o meses). Esto se debe al cambio en el movimiento aparente de los planetas visto desde la Tierra. Regularmente, los planetas se desplazan hacia el este contra el fondo de estrellas en un movimiento progrado, pero luego parecen invertir su dirección (entran en movimiento retrógrado) por un tiempo antes de volver a su movimiento progrado normal. La primera conjunción ocurre mientras ambos se mueven en progrado, la segunda ocurre cuando al menos uno de ellos parece invertir su curso, y la tercera ocurre cuando uno o ambos reanudan su movimiento hacia adelante.

A diferencia de las alineaciones, una triple conjunción involucra dos objetos celestes que se encuentran repetidamente en el cielo.

¿Qué es una Gran Conjunción?

Una Gran Conjunción es el encuentro astronómico entre Saturno y Júpiter. Se le denomina “gran” porque es la conjunción más poco frecuente entre los planetas visibles a simple vista. Ambos se desplazan lentamente en sus órbitas alrededor del Sol y coinciden aproximadamente cada 20 años, cuando Júpiter “alcanza y adelanta” a Saturno. La última Gran Conjunción tuvo lugar en 2020, cuando los dos planetas estuvieron separados por apenas 0,1°, la distancia más cercana desde 1623. La próxima ocurrirá el 4 de noviembre de 2040.

En conclusión, estos eventos son hermosos de presenciar y, mientras algunos pueden tomar muchos años para ver, otros son un recurrente placer que nos hace admirar un pedacito del pequeño rincón que tenemos en el universo. ¡Felices observaciones!

Temas relacionados