Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Home Office

Y tú, ¿desinfectas tu silla de escritorio? Los peligros de no hacerlo

Tu área de trabajo puede albergar más bacterias que el asiento de un inodoro promedio

Y tú, ¿desinfectas tu silla de escritorio? Los peligros de no hacerlo

¿Cada cuánto limpias tu silla de escritorio? ¿O siquiera sabías que deberías hacerlo? Hay partes del hogar cuya limpieza solemos pasar por alto: las ventanas, el refrigerador, o incluso las sillas del comedor. Y es que, aunque no existe un manual exacto sobre cómo y cuándo limpiar, lo cierto es que todo en casa necesita mantenimiento… Incluida tu silla de escritorio.

Si trabajas en una oficina, lo más probable es que el personal de limpieza se encargue de mantener las sillas en buen estado sin que siquiera lo notes, así que no suele ser un motivo de preocupación. Pero si haces home office, esa tarea depende completamente de ti.

Casas ARA, por ejemplo, destaca que la limpieza del hogar no solo mejora la apariencia de los espacios, sino que también influye directamente en tu salud y bienestar emocional. Y sí, eso incluye tu silla de escritorio.

¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar la silla de escritorio y por qué?

Según la tienda Autonomous, tu área de trabajo puede albergar hasta 400 veces más bacterias que el asiento de un inodoro promedio. Con el tiempo, estos gérmenes pueden provocar enfermedades, por lo que es importante limpiar no solo tus dispositivos electrónicos, sino también los muebles que usas a diario, especialmente tu silla de oficina.

Mantener en buen estado tu espacio de trabajo —y en este caso, tu silla— no solo ayuda a prolongar su vida útil, sino que también mejora tu comodidad y productividad durante la jornada laboral.

Desde Bunno Estudio señalan que, al igual que otros muebles, las sillas de oficina requieren un mantenimiento constante, ya que el uso diario, el peso y el movimiento pueden aflojar sus componentes con el tiempo. Además, la acumulación de polvo y suciedad puede afectar su movilidad.

Por eso, lo ideal es realizar limpiezas frecuentes. Se recomienda aspirar la silla una vez por semana para evitar la acumulación de polvo, utilizando el accesorio adecuado para no dañar la superficie. En cuanto a la limpieza profunda, esta debería hacerse cada 20 días o una vez al mes, dependiendo del nivel de uso y del ambiente en el que te encuentres.

Cómo limpiar tu silla correctamente

Ahora que sabemos por qué es importante limpiar la silla y con qué frecuencia hacerlo, es momento de conocer el proceso recomendado por los expertos. No hace falta hacer un ritual complicado, solo asegurarte de que esté bien limpia.

  • 1. Aspira el polvo: Usa baja potencia y los accesorios adecuados para eliminar el polvo rápidamente.
  • 2. Limpia con agua y jabón: Prepara una mezcla de agua tibia y jabón multiusos. Con un paño húmedo, limpia la silla haciendo movimientos circulares para no dañar las telas o costuras. Si encuentras alguna mancha, utiliza productos especializados para quitarla.
  • 3. Aplica acondicionador: Si tu silla es de piel o polipiel, protege el tapizado aplicando un acondicionador específico, como el aceite de visón. Esto hidrata el material y evita que se agriete, prolongando su vida útil.
  • 4. Limpia y lubrica las ruedas: Gira la silla para revisar las ruedas y retirar pelusas, cabellos o restos de basura. Puedes usar una aspiradora o aire comprimido para eliminar el polvo acumulado. Luego, límpialas con la misma mezcla de agua y jabón.
  • 5. Revisa que todo funcione: Con la silla volteada, verifica que los pistones de gas, la sujeción y las ruedas estén en buen estado y sin daños.

En conclusión, mantener limpia y en buen estado tu silla de escritorio no solo mejora su apariencia, sino que también protege tu salud y aumenta tu comodidad y productividad durante el trabajo. Con cuidados simples y frecuentes, como aspirar el polvo, limpiar con productos adecuados y revisar las partes móviles, puedes prolongar la vida útil de tu silla y evitar problemas de salud relacionados con la acumulación de bacterias y suciedad. Así, cuidar de tu espacio de trabajo es también cuidar de ti mismo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados