¿Por qué San Lorenzo es patrono de los comediantes y los cocineros? Te contamos la historia del mártir que enfrento su muerte con humor
El 10 de agosto se celebra a aquellos que se dedican a la comedia y a la cocina, además de bibliotecarios y archivistas.

Cada 10 de agosto, la Iglesia católica recuerda a San Lorenzo de Roma, uno de los mártires más venerados del cristianismo y figura central en la tradición religiosa y popular. Su historia combina valor, fe y un peculiar sentido del humor que, siglos después, lo convirtió en patrono de los comediantes… y también de quienes trabajan frente a las brasas.
Lorenzo fue diácono de la Iglesia en Roma en el siglo III, encargado de distribuir la ayuda a los más necesitados y de administrar los bienes de la iglesia, lo cual le vale también el título de patrono de los archivistas, los necesitados y los bibliotecarios.
En el año 258, durante la persecución del emperador Valeriano, fue arrestado por negarse a entregar los bienes de la comunidad cristiana a las autoridades romanas. Según la tradición, presentó a los pobres y enfermos como “los verdaderos tesoros de la Iglesia”, provocando la ira de los funcionarios.

Durante su martirio en la parrilla de hierro, San Lorenzo mantuvo la calma e incluso le dijo a sus verdugos: “Denme la vuelta, que por este lado ya estoy asado”

La leyenda cuenta que, como castigo, Lorenzo fue ejecutado sobre una parrilla de hierro colocada al fuego. En medio del suplicio, mantuvo un temple extraordinario y habría dicho a sus verdugos: “Denme la vuelta, que por este lado ya estoy asado”.
Esta frase, mezcla de valentía y humor, cimentó su fama como protector de los comediantes, quienes ven en él un ejemplo de ingenio incluso ante la adversidad.
El vínculo con los parrilleros es más literal: su martirio sobre las brasas hizo que se le asociara con quienes cocinan a la leña o al carbón. En países como España, Italia y América Latina, es común que en su festividad se organicen asados comunitarios en su honor.
Hoy, San Lorenzo es recordado no solo como un ejemplo de fe inquebrantable, sino como símbolo de la capacidad humana de enfrentar la tragedia con dignidad y hasta con una sonrisa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí