Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Sedentarismo

Las campañas públicas contra el sedentarismo no están teniendo efecto; la meta global de la OMS queda más lejos

En 2022, el 31% de los adultos y el 81% de los adolescentes no alcanzaron los niveles mínimos de ejercicio.

Las campañas públicas contra el sedentarismo no están teniendo efecto; la meta global de la OMS queda más lejos

CIUDAD DE MÉXICO.- La meta global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir la inactividad física no solo se quedó corta, sino que la tendencia ha empeorado. Datos de 2022, citados por New Scientist, revelan que el 31% de los adultos en el mundo no alcanza los niveles mínimos recomendados de actividad física, cinco puntos porcentuales más que el 26% registrado en 2010.

Un desafío que crece

En el caso de los adolescentes, el panorama es todavía más grave: el 81% no realiza suficiente ejercicio. Con estas cifras, el objetivo de la OMS de disminuir la inactividad física en un 10% para 2025 parece cada vez más lejano.

Incluso las campañas de salud pública asociadas a grandes eventos como los Juegos Olímpicos no han logrado frenar la tendencia. A pesar de los mensajes sobre los riesgos de enfermedades como la diabetes o los problemas cardiovasculares, la población mundial se mueve cada vez menos.

Un enfoque que no conecta

Ante este escenario, algunos expertos cuestionan si el enfoque tradicional ha sido el adecuado. Durante años, las campañas han presentado el ejercicio como una medicina preventiva, enfocándose en evitar enfermedades graves en el futuro.

Sin embargo, Benjamin Rigby, investigador en salud pública de la Universidad de Newcastle, señala que este mensaje es demasiado limitado. Según él, las personas también se mueven por placer, diversión, exploración o para convivir con otros, y no solo para prevenir problemas de salud.

Investigadores de la Universidad de Edimburgo analizaron 123 estudios y concluyeron que las razones de salud no son necesariamente el principal motor para que la gente abandone el sedentarismo. En cambio, los mensajes que resaltan beneficios inmediatos, como bienestar emocional, reducción del estrés o diversión en compañía, resultan más efectivos.

Ideas para un cambio de rumbo

Con base en estos hallazgos, algunos especialistas sugieren frases distintas para futuras campañas, como “un poco de movimiento para mejorar un poco el ánimo” o “la actividad física es una oportunidad para conectar con otros”. El objetivo es resaltar la satisfacción y la conexión social que puede ofrecer el ejercicio.

Ejemplos reales respaldan esta idea. El fenómeno de Pokémon GO motivó a sus usuarios más entusiastas a caminar un promedio de 1,473 pasos adicionales al día, impulsados únicamente por el juego y no por motivos de salud.

También podría interesarte: OMS alerta sobre la crítica crisis de desnutrición en Gaza con más de 5,000 niños hospitalizados y hospitales saturados

Aun así, las instituciones suelen mantener un discurso centrado en la prevención de enfermedades, en parte porque sus resultados son más fáciles de medir y porque consideran que un tono serio es más apropiado. Con el nuevo objetivo de la OMS de reducir la inactividad física en un 15% para 2030, los expertos creen que ha llegado el momento de replantear la estrategia y mostrar el ejercicio como una oportunidad para disfrutar y conectar con otros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados