Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Sueno

Hábitos cotidianos en el dormitorio que afectan cómo duermes

La calidad del sueño está muy influida por la higiene y el orden del dormitorio, advierte Anne Marie Boyhan, experta en ciencias del sueño.

Hábitos cotidianos en el dormitorio que afectan cómo duermes

CIUDAD DE MÉXICO.- Anne Marie Boyhan, coach certificada en ciencias del sueño y fundadora de The Sleep Care Company, señala que aspectos cotidianos del dormitorio, a menudo ignorados, pueden tener un impacto directo en la calidad del sueño. En entrevista con Women’s Health, destacó que no se requieren cambios radicales para mejorar el descanso; simplemente, ajustar ciertas rutinas diarias puede transformar el bienestar y la energía de cada jornada.

La importancia de la higiene y el orden en el descanso

La limpieza y el orden del espacio donde se duerme van más allá de la simple comodidad. Boyhan explica que la presencia de contaminantes y alérgenos como ácaros del polvo o moho reduce la duración del sueño, dificulta conciliarlo y provoca despertares frecuentes durante la noche. Estos elementos inflamatorios afectan las vías respiratorias y alteran el sueño profundo.

Además, la acumulación de suciedad y desorden eleva el nivel de cortisol, la hormona del estrés, lo que dificulta la producción de melatonina, la encargada de regular el ciclo del sueño. Considerando que en promedio una persona pasa alrededor de 27 años de su vida en la cama, cuidar el ambiente del dormitorio es fundamental para la salud.

Riesgos para la salud y recomendaciones para un mejor ambiente

Un dormitorio poco higiénico favorece la proliferación de gérmenes, moho y alérgenos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades inflamatorias y problemas respiratorios. Boyhan alerta que el moho es particularmente peligroso para entre el 20% y 25% de la población que puede desarrollar el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Crónica (CIRS), una condición que pasa desapercibida pero que está asociada con insomnio persistente.

El polvo acumulado y la falta de ventilación agravan estas condiciones, irritando las vías respiratorias y fragmentando el sueño. Por ello, la experta comparte diez hábitos comunes que perjudican el descanso, junto con consejos para corregirlos y mejorar la higiene del dormitorio.

Entre ellos destaca evitar dejar toallas mojadas en la cama, ya que facilitan la transferencia de microbios y la aparición de moho. Se recomienda limpiar el moho con productos adecuados, usar mascarilla al hacerlo, y mejorar la ventilación, incluso con la ayuda de un purificador de aire con filtro HEPA. Otro hábito nocivo es comer en la cama, pues esto no solo dificulta que el cerebro asocie ese espacio con el sueño, sino que también atrae plagas como hormigas o cucarachas y aumenta el riesgo de problemas digestivos.

Por último, Boyhan aconseja lavar las fundas de almohada semanalmente para evitar la acumulación de sudor, grasa y células muertas, que favorecen bacterias y alergias. El uso de protectores de almohada y colchón lavables, así como sprays sin toxinas tras la limpieza, puede mejorar aún más la calidad del ambiente para dormir.

Consejos adicionales para potenciar el descanso

Entre las recomendaciones finales, Boyhan señala que las batas, pantuflas y prendas usadas en casa también deben lavarse con frecuencia similar a las toallas para evitar la acumulación de gérmenes. Asimismo, recomienda cambiarse de ropa al llegar a casa para no introducir contaminantes externos en la cama.

Otros detalles que afectan el sueño incluyen la falta de limpieza de los antifaces para dormir, que acumulan suciedad y restos de cosméticos, por lo que su lavado semanal es necesario. También es importante no tender la cama inmediatamente después de levantarse, ya que durante la noche se pierde humedad que, si se atrapa en la ropa de cama, facilita la aparición de moho.

También podría interesarte: ¿Por qué es bueno comer Kiwi antes de ir a dormir?

Finalmente, la experta resalta la importancia de limpiar el polvo en rincones poco visibles, como cabeceros, persianas o debajo de la cama, ya que estos pueden agravar alergias y trastornos respiratorios. Ventilar diariamente, mantener el dormitorio ordenado y usar productos específicos para eliminar moho y alérgenos contribuyen a un ambiente que promueve un sueño reparador y una mejor calidad de vida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados