¿Cómo enfrentar los pensamientos catastróficos?
Para enfrentar este miedo, es clave dejar de imaginar los peores escenarios y adoptar una actitud positiva, confiando en el apoyo de otros y en que las dificultades son temporales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Muchas personas experimentan miedo ante situaciones inciertas y tienden a alimentar lo que se conoce como “pensamientos catastróficos”. Frases como “¿Y si me echan del trabajo?”, “¿Y si me enfermo?” o “¿Y si mi pareja me deja y me quedo solo o sola?” son comunes y suelen intensificar la ansiedad. Estos pensamientos no solo generan temor, sino que suelen imaginar los peores escenarios posibles, lo que puede paralizar a quien los experimenta.
Dejar atrás el miedo: cómo enfrentar los pensamientos catastróficos
Para enfrentar el miedo, el primer paso es detenerse y no dejar que estos pensamientos dominen la mente. Pensar que “no es tan terrible” puede parecer simple, pero es fundamental para evitar caer en un ciclo de ansiedad que solo empeora la percepción de la realidad. Aunque ocurran situaciones difíciles, lo más probable es que sean desagradables, tristes o angustiantes, pero no insuperables. Cultivar una actitud positiva, confiando en el apoyo de familiares, amigos, mentores o creencias espirituales, ayuda a encontrar fuerzas para seguir adelante.
Esperanza y paciencia: construir un futuro mejor
Las etapas de incertidumbre y espera son parte natural de la vida. En esos momentos donde parece que nada cambia o mejora, es importante pensar que algo mejor se está preparando. Esta actitud permite ver más allá de la dificultad presente y mantener la esperanza activa. Tal vez se acerque un empleo más adecuado, una pareja compatible, un contacto valioso, una idea innovadora o un tratamiento eficaz para la salud.
No se trata de negar la realidad ni de autoengañarse, sino de elegir conscientemente dejar atrás el pensamiento catastrófico para construir un futuro con mejores posibilidades. Esta visión implica reconocer que las dificultades y “tiempos malos” son parte del proceso de crecimiento personal y preparación para algo más grande.
Fe, voluntad y control emocional para superar el miedo
Pensar que cada experiencia, incluso las negativas, tiene un propósito y puede fortalecer, no es un acto de pensamiento mágico. Es una combinación de fe, voluntad y dominio propio que ayuda a salir de la zona del miedo, la cual puede causar daño emocional y físico. Estudios muestran que el 90% de los temores que tenemos nunca llegan a cumplirse, por lo que elegir pensar en lo mejor es una estrategia inteligente para mejorar la calidad de vida.
El mensaje clave es que nada es verdaderamente terrible y que siempre existen soluciones. Adoptar una actitud positiva frente a la incertidumbre y la adversidad ayuda a liberar la mente del peso de la ansiedad y a avanzar con más confianza hacia el futuro. Por eso, elegir siempre pensar lo mejor puede abrir la puerta a mejores oportunidades y a una vida más plena.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuáles son los principales rasgos de una persona controladora y cómo actúan?
“Si vas a enseñarle una sola habilidad a tus hijos en la vida, que sea esta”, afirma una experta en relaciones entre padres e hijos
¿Por qué algunas personas sienten que su celular vibra… aunque no lo hace?
¿Los cigarrillos y el vapeo suben el riesgo de angustia, ansiedad y depresión?