Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Envejecimiento

¿Por qué envejece la piel? Este estudio lo explica con pruebas

Un equipo de científicos de la Universidad de Binghamton ha comprobado experimentalmente el mecanismo físico que causa las arrugas en la piel.

¿Por qué envejece la piel? Este estudio lo explica con pruebas

CIUDAD DE MÉXICO.- Las arrugas, ese signo visible del paso del tiempo en la piel, han sido tema de especulación durante generaciones. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de Binghamton, en Nueva York, ha demostrado de forma experimental el mecanismo físico que las origina, aportando evidencia sólida a teorías previas sobre el envejecimiento cutáneo.

El mecanismo físico detrás de las arrugas: un avance científico comprobado

El hallazgo, publicado en el Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials, revela que las arrugas aparecen cuando la piel se estira lateralmente y luego se contrae, formando pliegues que se acentúan con el paso del tiempo. El estudio estuvo encabezado por el profesor asociado de ingeniería biomédica Guy German, quien aportó pruebas claras sobre cómo el envejecimiento modifica las propiedades mecánicas de la piel.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo utilizó un tensómetro de baja fuerza para analizar muestras de piel humana de personas entre 16 y 91 años, simulando las tensiones naturales que la piel experimenta a diario. Así, observaron que mientras la piel joven mantiene un equilibrio en sus propiedades, con la edad ese balance se pierde y la piel se vuelve más susceptible al estiramiento lateral, facilitando la aparición de arrugas.

Cómo cambia la piel con la edad y la formación de pliegues

El mecanismo identificado se compara con el desgaste de una prenda favorita: tras años de uso, un suéter o un par de jeans se estiran en ciertas zonas y se deforman. De manera similar, la piel al ser estirada en una dirección se contrae en la opuesta, y con el tiempo esta contracción se intensifica, provocando los característicos pliegues.

German explica con una analogía simple: “Si estiras plastilina, ésta se estira horizontalmente pero también se encoge en la dirección opuesta, volviéndose más delgada. Eso es lo que ocurre con la piel.” Cuando esta contracción excesiva ocurre, la piel se pliega y aparecen las arrugas.

Aunque el estudio se enfocó en el aspecto físico, los investigadores reconocen que otros factores también intervienen en la aparición de arrugas, como la genética, enfermedades, la exposición prolongada al sol y los movimientos musculares repetitivos, por ejemplo, los gestos faciales. German destaca que quienes trabajan mucho al aire libre suelen presentar más arrugas que quienes laboran en interiores, subrayando la importancia de la protección contra la radiación ultravioleta.

Cambios estructurales en la piel y nuevas oportunidades de investigación

El estudio mostró que con la edad la piel no solo pierde elasticidad, sino que también cambia su estado de tensión interna. La capa externa de la piel, el estrato córneo, se vuelve más rígida, mientras que la capa más profunda, rica en colágeno y elastina, se ablanda debido a la degradación de estas proteínas esenciales. Además, la piel pierde volumen al expulsar líquidos, lo que favorece la formación de pliegues.

Estos hallazgos experimentales refuerzan la idea de que la piel envejecida está en un estado de tensión constante, predispuesta a arrugarse ante cualquier estiramiento o contracción. Más allá de explicar el origen de las arrugas, esta investigación abre puertas para estudiar enfermedades cutáneas y desarrollar productos para el cuidado de la piel con base científica sólida.

Asimismo, el equipo sugiere que las técnicas usadas podrían aplicarse para analizar otros tejidos plegados, como el cerebro, donde los pliegues cumplen funciones importantes. El estudio también pone en duda la eficacia de muchos productos antienvejecimiento en el mercado, ya que pocos cuentan con fundamentos científicos tan claros como este nuevo hallazgo.

También podría interesarte: ¿Por qué los dedos mojados siempre se arrugan de la misma forma?

Con esta investigación, la ciencia ofrece una explicación comprobada sobre por qué la piel se arruga con el tiempo y recuerda que las decisiones cotidianas, como protegerse del sol, pueden influir directamente en el estado de la piel a futuro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados