El Imparcial / Lo Curioso /

Leyendas del rock que desafían el tiempo: secretos para la energía a los 70 y más años

Leyendas del rock como Sting, Paul McCartney y Brian May mantienen su energía y vitalidad a los 70 y 80 años gracias a una combinación de dieta saludable, ejercicio constante y disciplina musical.

CIUDAD DE MÉXICO.- Subirse a un escenario frente a miles de personas, recorrer el mundo con giras interminables y mantener el vigor físico y mental a los 70 y 80 años es un desafío que no todos pueden enfrentar. Sin embargo, figuras emblemáticas del rock internacional parecen desafiar la idea de que la juventud y la energía son privilegios exclusivos de la juventud. Estos artistas siguen componiendo, cantando y saltando frente al público como si el tiempo no pesara en sus cuerpos.

Leyendas del rock que desafían el tiempo: secretos para la energía a los 70 y más años

El secreto detrás de tanta vitalidad es una combinación entre genética, alimentación consciente y disciplina en el entrenamiento físico. Según expertos, la alimentación basada en productos frescos, orgánicos y vegetales, sumada a un estilo de vida activo, es clave para prolongar la salud y el rendimiento artístico. Además, la práctica musical constante y el mantenimiento de vínculos sociales sólidos fortalecen la mente y el cuerpo a lo largo de los años.

El músico Sting, a sus 73 años, es un claro ejemplo de esta fórmula. Prioriza los productos frescos y cultiva vegetales en su propio huerto para asegurar la calidad de sus alimentos, según el profesor César Casávola, presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas. Sting sigue una dieta mediterránea rica en vegetales y cereales integrales, y lleva décadas practicando yoga, natación y ejercicios de fuerza abdominal para mantenerse en forma y activo.

La alimentación consciente y el entrenamiento físico, aliados del envejecimiento saludable

Sting no es el único que apuesta por una dieta saludable y ejercicio constante. Paul McCartney, a sus 83 años, adoptó la dieta vegetariana en los años 70, inicialmente por razones éticas, aunque luego reconoció los beneficios para su salud. Su alimentación se centra en frutas, verduras, legumbres, nueces y aceite de oliva virgen, y después de sus giras, busca renovar su cuerpo con comidas frescas y caseras.

El exBeatle también practica yoga en grupo, estiramientos, cardio y trote, y concluye sus entrenamientos con una parada de cabeza, además de meditar para mantener la serenidad mental. Para él, el ejercicio es fundamental para mejorar la memoria, la atención y la función ejecutiva, ayudando a compensar los daños cerebrales relacionados con la edad, señala el neurólogo Alejandro Andersson.

Brian May, guitarrista de Queen, eligió hace años una dieta vegana por razones éticas, medioambientales y de salud. Su dieta estricta requiere una planificación cuidadosa para evitar carencias nutricionales, especialmente de ácidos grasos omega-3, esenciales para la función cognitiva. Su rutina de ejercicios es intensa y disciplinada, con más de 90 minutos diarios y un solo día de descanso, incluyendo rehabilitación cardíaca tras un episodio de salud.

La música y la disciplina como pilares para la longevidad artística

Más allá de la alimentación y el ejercicio, la actividad musical constante también juega un papel fundamental en la salud cerebral. La práctica de la música estimula la neuroplasticidad, mejorando la conectividad entre diferentes áreas del cerebro, lo que potencia la memoria, el lenguaje y la atención. Esto contribuye a mantener un funcionamiento cognitivo saludable durante más tiempo, según explican especialistas.

La música involucra tanto funciones motoras como cognitivas y emocionales, activando redes neuronales que pueden disminuir con la edad. En este sentido, el compromiso de estos artistas con su arte y su público no solo alimenta su carrera, sino también su salud mental y física. Además, mantener una vida social activa y seguir aprendiendo son factores protectores que complementan este estilo de vida.

También podría interesarte: La razón de la “barriguita de los 30 años” según un especialista en longevidad y no es por el matrimonio

Finalmente, el envejecimiento saludable es multifactorial y poligénico, es decir, depende de la interacción compleja entre la genética, el ambiente y las decisiones personales a lo largo de la vida. Así, estas leyendas del rock muestran que, con disciplina, cuidados conscientes y pasión por su arte, es posible mantener la energía y vitalidad para seguir brillando en el escenario, más allá del paso de los años.