Hermosillo en Pixel Art: Así se luce la ‘Ciudad del Sol’ en Wplace
Wplace, un sitio web que ha cautivado a miles de usuarios alrededor del mundo al permitirles colocar un solo píxel en un lienzo virtual cada 30 segundos.
HERMOSILLO.- En la era digital, el arte colaborativo ha tomado nuevas formas. Uno de los ejemplos más recientes es wplace, un sitio web que ha cautivado a miles de usuarios alrededor del mundo al permitirles colocar un solo píxel en un lienzo virtual cada 30 segundos. Aunque el sitio tiene apenas unas semanas de vida, ya ha logrado reunir a una comunidad masiva de artistas y entusiastas de los memes y los videojuegos, quienes están aprovechando esta plataforma para dejar su huella en el mapa mundial.
La batalla pixelada por el dominio del mapa
Las ciudades más grandes, como era de esperarse, se han convertido en verdaderos campos de batalla de caos artístico. El mapa global de wplace se ha llenado de referencias a personajes icónicos de los videojuegos, como Mario, Sonic, e incluso los populares personajes de Among Us. Esta afluencia de creatividad ha transformado el sitio en un mosaico de pixel art, donde cada pequeño fragmento cuenta una historia propia. Sin embargo, no todo es armonía; también se ha dado paso a la creación de “facciones” que se disputan territorios y utilizan el espacio para expresar opiniones, no siempre amigables. Un claro ejemplo de esto es la zona de Washington D.C., que se ha llenado de mensajes y opiniones polémicas.
Esta imagen corresponde al punto de inicio del mapa, en París, Francia, donde es posible encontrar desde recreaciones de monumentos históricos hasta réplicas de personajes e imágenes favoritas de los usuarios.
Hermosillo en wplace
Destacan varios elementos:
- Personajes de videojuegos y anime como Pokemon, Sonic y diferentes avatares conocidos en comunidades digitales.
- Referencias culturales y memes reconocibles en comunidades de internet, mezclados con dibujos originales de los usuarios.
- Colaboraciones masivas en zonas grandes del mapa, donde se nota que varios jugadores trabajaron juntos para completar diseños complejos, como retratos o logotipos.
- Uso creativo del espacio en áreas periféricas, con dibujos más pequeños, personajes aislados y figuras divertidas que parecen haber sido hechas por usuarios individuales.
Sobre la presa
Sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez en wplace, se realizaron diseños creativos que combinaron elementos acuáticos con referencias de la cultura pop. Entre las creaciones destacan:
- Pokémon acuáticos: Figuras pixeladas de criaturas como Magikarp, Gyarados o Onion San, integradas temáticamente con el entorno de la presa.
- Hatsune Miku con sombrero vaquero: Una fusión divertida que mezcla el estilo idol virtual con un toque norteño, posible guiño a la cultura local de Sonora.
- Tema del agua: Los diseños aprovecharon la ubicación (presa) para incluir demandas por agua.
Obra en proceso
En el centro de Hermosillo, específicamente en la ubicación que corresponde a la Catedral en el mapa de wplace, se destacan los siguientes elementos:
- Leyenda colaborativa:
- La frase “Estamos haciendo catedral” aparece como un work in progress, reflejando el esfuerzo de la comunidad por recrear o reinterpretar el emblemático edificio en pixel art.
- Símbolos alrededor:
- Banderas LGBTQ+: Ubicadas en los alrededores, en colores pixelados vibrantes.
- Logo de Corridos Tumbados: Un detalle cultural relevante, ya que este género musical tiene fuerte arraigo en el norte de México.
También podría interesarte: Google controla tu edad en internet observando lo que haces
Un futuro prometedor para wplace
Aunque todavía joven, wplace ha logrado consolidarse como un espacio de expresión colectiva. Con su sistema de puntuaciones, su estructura colaborativa y la posibilidad de realizar obras en conjunto, esta plataforma se perfila como un fenómeno que podría continuar creciendo a medida que más usuarios se sumen. Mientras tanto, la comunidad sigue construyendo pixel por pixel su propio lugar en el mundo, reflejando la creatividad y las pasiones de una generación digital.