Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Pareja

Cómo evitar la rutina y fortalecer la relación de pareja, según expertos

Estudios científicos recomiendan salir de la monotonía con actividades nuevas, expresar gratitud y mantener una comunicación abierta para fortalecer la confianza y el respeto mutuo.

Cómo evitar la rutina y fortalecer la relación de pareja, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- La rutina diaria y las responsabilidades pueden hacer que las parejas caigan en patrones repetitivos que provocan aburrimiento y desmotivación para compartir tiempo juntos. Diversos estudios científicos coinciden en que esta falta de novedad afecta la calidad del vínculo afectivo. Por ello, expertos de Verywell Mind recomiendan acciones concretas, como programar citas regulares o sorprender con pequeños gestos, para mantener la vitalidad y fortalecer la intimidad con el paso del tiempo.

Cómo mantener viva la chispa en la relación de pareja

Un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology demostró que compartir actividades nuevas y estimulantes mejora notablemente la satisfacción emocional en la pareja. Las experiencias novedosas contrarrestan el aburrimiento y renuevan el vínculo, mientras que las rutinas tienden a desgastarlo. Por eso, salir de la zona de confort en conjunto se vuelve una estrategia clave para conservar la conexión.

Entre las acciones que impulsan una relación saludable se encuentran probar cosas nuevas juntos, expresar gratitud en lo cotidiano, escuchar con empatía y hablar con honestidad, además de compartir momentos de calidad, como cocinar o hacer ejercicio en pareja. Estos esfuerzos fortalecen la confianza, el respeto mutuo y el bienestar emocional, factores que también contribuyen a una mejor salud física y una vida más larga.

La confianza y el respeto, pilares de la relación

Investigadores del Journal of Gerontology encontraron que las parejas mayores que compartían actividades diarias reportaban una mejor calidad en su relación. Estas acciones cotidianas fortalecen el sentido de conexión y continuidad afectiva, lo cual es fundamental para mantener vínculos duraderos. Sin embargo, no hay relaciones perfectas: la autoevaluación constante ayuda a identificar áreas que necesitan atención.

La confianza es central y se construye desde las primeras experiencias de apego y el apoyo constante. Si alguno siente que debe ocultar aspectos importantes de sí mismo, indica que la confianza aún no está plenamente establecida. Además, la apertura y la autorrevelación son esenciales, pues permiten compartir pensamientos y emociones, lo que aumenta la conexión y la confianza mutua.

La comunicación honesta también juega un papel decisivo. Un estudio citado por Verywell Mind señala que cuando uno de los miembros no está satisfecho con el nivel de apertura, suele abordar el tema directamente, lo que demuestra cómo el diálogo puede resolver tensiones. Por su parte, investigaciones recientes indican que procesos de comunicación como apoyarse ante dificultades o compartir buenas noticias incrementan la satisfacción y fortalecen el vínculo afectivo.

Límites, respeto y apoyo para una relación sana

El establecimiento de límites saludables es otro aspecto importante para la convivencia. Estos no significan secretismo, sino respetar las necesidades individuales, como acordar no revisar los teléfonos o respetar el espacio personal. Por el contrario, controlar excesivamente o restringir amistades puede indicar expectativas poco saludables.

También podría interesarte: Pareja dormía tranquila y le cae el techo con todo y agua encima; cámaras captan el momento

El respeto mutuo se manifiesta en la disposición para escuchar, comprender errores y apoyar los intereses del otro. Gestos cotidianos como mostrar gratitud, interesarse por las actividades ajenas y permitir la individualidad contribuyen a un crecimiento personal compartido. Además, el afecto evoluciona con el tiempo, pasando de la pasión inicial a una intimidad basada en confianza y cariño, sin un “medidor” fijo de cercanía sino en función de la satisfacción de ambos.

Finalmente, compartir experiencias nuevas y practicar actividad física en pareja no solo mejora el bienestar individual, sino que fortalece el vínculo emocional. La comunicación efectiva, la resolución constructiva de conflictos y la reciprocidad de apoyo son claves para una relación saludable. En caso de dificultades mayores, acudir a terapia especializada puede ser una opción valiosa para recuperar la conexión y mejorar la convivencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados