El comportamiento de las ardillas que intriga a los científicos
No todo es nueces en la vida de estos roedores

Según el Journal of Ethology y el portal Xataca, la flexibilidad dietética permite a los animales responder de forma adaptativa a los pulsos de alimentos del entorno. Por lo que, en un espacio de aproximadamente 2 meses documentaron el comportamiento carnívoro de algunos roedores y en especial, de las ardillas en el estado de California.
El estudio, publicado en 2024, es el primero en documentar de forma sistemática cómo cazan, matan y devoran a otros roedores de menor tamaño. Esto cambia por completo la percepción que se tenía acerca de estos mamíferos.
Este comportamiento fue observado en el Parque Regional Briones, ubicado en el condado de Contra Costa, y representa la primera evidencia de que las ardillas terrestres no solo almacenan y consumen bayas. En realidad, esta especie es “un omnívoro oportunista, con una dieta más flexible de lo que se pensaba”, según indica un comunicado de prensa de la Universidad de California, Davis.
Más común de lo que se pensaba…
El hallazgo tuvo lugar como parte de un proyecto destinado a estudiar cómo las ardillas del Parque Regional Briones se adaptan al incremento en la población local de topillos, pequeños roedores pertenecientes a la familia Cricetidae. A lo largo de los meses de junio y julio se registraron y analizaron 74 interacciones entre las ardillas y los topillos. Sorprendentemente, en el 42 % de los casos se observó una caza activa de estos últimos por parte de las ardillas.
La autora principal del estudio, Jennifer Smith, explicó a CNN que las ardillas terrestres de California (Otospermophilus beecheyi) son animales versátiles, capaces de habitar en una amplia gama de altitudes y de alimentarse de una gran variedad de plantas. Sin embargo, lo realmente sorprendente fue “la rapidez con la que cambiaron su comportamiento” ante el aumento en la población de topillos.
Por otro lado, la coautora del estudio e investigadora de UC Davis, Sonja Wild, comentó que cuando sus alumnos le contaron, tras regresar de la práctica del campo, lo que habían observado, no lo podía creer. Su opinión cambió rotundamente cuando vio los videos que lo registraban.
“Desde entonces, observamos ese comportamiento casi a diario. Una vez que empezamos a observar, lo vimos en todas partes”, dijo.
La adaptabilidad es importante
Este comportamiento pone de manifiesto la notable capacidad de adaptación de estos roedores. Smith destacó que muchas especies —como los mapaches, coyotes, ardillas e incluso los seres humanos— son “oportunistas extraordinarios”. En muchos casos, la flexibilidad en sus estrategias de caza les permite ajustarse y responder eficazmente a entornos tan dinámicos como el de las ciudades.
El hecho de que las ardillas terrestres de California sean flexibles en su comportamiento y puedan responder a los cambios en la disponibilidad de alimentos podría ayudarlas a persistir en entornos que cambian rápidamente debido a la presencia de humanos”, declaró Wild.
Debido a que el equipo no encontró evidencia de que las ardillas cazaran a otros mamíferos, salvo topillos, aún quedan muchas preguntas por responder como, por ejemplo, si este comportamiento se trata de una expresión genética que pasa de padres a crías o si es una conducta aprendida, además de qué tipo de impacto tendrá en el ecosistema de California. Y algo más vital, es si esta interacción podría originar transmisiones de enfermedades entre ambas especies.
Aún cuando el estudio se centró en una sola especie de ardilla, se sabe de otro especímenes que también cazan a otros animales, como la ardilla roja (Tamiasciurus hudsonicus) que se alimenta de vez en cuando de crías de pájaros, otros roedores y hasta conejos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí