Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Café

El café no da energía: simplemente engaña al cerebro, explican expertos

El café no proporciona energía como tal, sino que enmascara el cansancio al interferir con la acción de la adenosina, explicó Sandra Ortonobes.

El café no da energía: simplemente engaña al cerebro, explican expertos

México.— Aunque millones de personas en todo el mundo inician su jornada con una taza de café confiando en su poder revitalizante, la ciencia señala que esa aparente energía es en realidad un efecto engañoso del cerebro.

La divulgadora científica Sandra Ortonobes, conocida como La Hiperactina, explicó recientemente que el café no proporciona energía como tal, sino que enmascara el cansancio al interferir con la acción de la adenosina, una sustancia que el cerebro produce de forma natural para inducir sueño.

La cafeína se parece a la adenosina y se cuela en sus receptores, impidiendo que esta cumpla su función. Así, el cerebro deja de detectar el cansancio, aunque siga presente”, detalló Ortonobes en uno de sus videos.

Esta explicación coincide con lo que describe el Consejo Europeo de Información sobre Alimentación (Eufic), que indica que la cafeína bloquea los receptores de adenosina, promoviendo así la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, lo que genera una sensación de alerta y concentración.

¿Qué pasa después del efecto?

Una vez que el cuerpo metaboliza la cafeína —proceso que puede tardar unas cinco horas—, la adenosina acumulada entra en acción de golpe, provocando lo que se conoce como el “bajón del café”. Este fenómeno suele manifestarse con fatiga, falta de concentración e incluso somnolencia.

Además, el consumo habitual puede llevar a una cierta dependencia, según estudios publicados en Psychopharmacology. Al dejar el café de forma repentina, pueden aparecer síntomas como dolor de cabeza, irritabilidad o fatiga.

¿Es malo tomar café?

No necesariamente. El Eufic señala que, en personas sanas, un consumo moderado de hasta 400 mg diarios —equivalente a unas cuatro tazas de café filtrado— puede integrarse dentro de una dieta equilibrada, con beneficios en la concentración, el rendimiento físico y el estado de alerta.

Sin embargo, el consumo excesivo o en horarios inadecuados, especialmente por la tarde o noche, puede alterar el sueño o provocar efectos secundarios, sobre todo en personas con sensibilidad a la cafeína.

También te puede interesar: ¿Qué pasa si tomas café en ayunas todos los días?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados