Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Lo Curioso

Biotecnología: Transforman botellas de plástico en paracetamol

La fabricación de los medicamentos del futuro pueden convertirse en nuestra solución contra la contaminación

Biotecnología:  Transforman botellas de plástico en paracetamol

El futuro nos ha alcanzado y hoy, en medio de una problemática de residuos, las botellas de plástico ya no tienen por qué ser un problema, ahora pueden convertirse en analgésicos. Eso es lo que lograron un grupo de investigadores al transformar residuos de tereftalato de polietileno (PET), el material con que se fabrican las botellas de refresco, en paracetamol con el uso de bacterias modificadas genéticamente según un artículo de investigación publicado en Nature Chemistry.

El hallazgo se logró con Escherichia coli, una cepa bacteriana inofensiva reprogramada para convertir derivados del plástico en PABA (ácido para-amino benzoico), una sustancia necesaria para producir paracetamol. El resultado es lo que comúnmente se conoce como acetaminofén.

¿Cómo funciona?

Los investigadores utilizan métodos químicos para descomponer el plástico (PET) en una molécula precursora llamada ácido tereftálico. La bacteria E. coli se modifica genéticamente para que pueda procesar esta molécula precursora y convertirla en paracetamol.

Dentro de la bacteria, se produce una reacción química llamada transposición de Lossen, catalizada por el fosfato, que transforma la molécula precursora en paracetamol.

Beneficios de este descubrimiento

Una de las grandes bondades de este descubrimiento es el impacto en los ecosistemas que se ven amenazados por la acumulación excesiva de residuos. Este método podría reducir la dependencia de los combustibles fósiles y la generación de emisiones de carbono asociadas a la producción tradicional de paracetamol.

Además, permite darle un nuevo uso a los residuos plásticos, convirtiéndolos en un recurso útil y así reducir la contaminación plástica generalizada.

Por lo que, este hallazgo abre nuevas posibilidades para la producción de fármacos y otros productos químicos de manera más sostenible. A pesar de que aún se encuentra en fase de investigación, este método podría impactar de manera contundente la industria farmacéutica y la gestión de residuos plásticos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados