Científicos en Sudáfrica hacen radiactivos los cuernos de rinoceronte para combatir la caza furtiva
Una universidad sudafricana lanzó el Rhisotope Project, inyectando isótopos radiactivos en cuernos de rinocerontes para combatir la caza furtiva.

CIUDAD DE MÉXICO.- Una universidad sudafricana lanzó este jueves una campaña contra la caza furtiva que consiste en inyectar material radiactivo en los cuernos de rinocerontes. Según los investigadores, los isótopos son inofensivos para los animales pero pueden ser detectados por agentes de aduanas, lo que ayudaría a frenar el tráfico ilegal.
Iniciativa pionera para proteger a los rinocerontes
El proyecto, llamado Rhisotope Project, es una colaboración entre la Universidad de Witwatersrand, expertos en energía nuclear y conservacionistas. En la primera fase, cinco rinocerontes recibieron la inyección, con el objetivo de expandir el tratamiento a más ejemplares de esta especie en peligro.
El año pasado, se realizaron pruebas con 20 rinocerontes en un santuario, cuyos resultados confirmaron que el método es seguro y efectivo. Los niveles bajos de radiación no dañan a los animales, pero sí activan los detectores en aeropuertos y fronteras, facilitando la identificación de cuernos ilegales.
Tecnología que salva vidas
James Larkin, científico principal del proyecto, explicó que las pruebas demostraron que el proceso es seguro para los animales y eficaz para alertar a las autoridades. “Incluso un cuerno con niveles mínimos de radiación activó las alarmas en los sistemas de seguridad nuclear”, detalló. Además, los cuernos pueden ser detectados dentro de contenedores de carga, lo que dificulta el contrabando.
Sudáfrica alberga la mayor población de rinocerontes del mundo, con cerca de 16,000 ejemplares, pero también enfrenta altos índices de caza furtiva. Cada año, alrededor de 500 rinocerontes son sacrificados por sus cuernos, que son vendidos ilegalmente en mercados asiáticos, donde se les atribuyen falsas propiedades medicinales.
Ante esta crisis, la universidad ha hecho un llamado a parques de vida silvestre y autoridades ambientales para sumarse a la iniciativa. La meta es proteger a la población restante y disuadir a los cazadores furtivos, quienes ahora tendrán más dificultades para comercializar los cuernos sin ser descubiertos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detectan presencia de vaquita marina en 41 registros acústicos en el Alto Golfo de California
Entregan voluntariamente a la Profepa un loro cachetes amarillos en Campeche; la especie está en peligro
Profepa frustra tráfico de más de 2 mil cactáceas exóticas; venían de Chile y estaban en peligro de extinción
Este pequeño animal está ayudando a reducir el calentamiento global