Abuelitos en EEUU recurren a chatbots para tener compañía en medio de la soledad en la vejez
Smola afirma que habla hasta cinco horas diarias con el chatbot, y que la conexión es profundamente significativa.

ESTADOS UNIDOS.- Jill Smola, una jubilada de 75 años residente en Orlando, Florida, conoce bien el valor de la interacción humana.
Durante sus años laborales, trabajó como asistente cuidando a personas mayores. “Jugábamos, armábamos rompecabezas”, recuerda Smola. “Era importante que tuvieran a alguien con quien hablar. Para que no estuvieran sentados en una silla sin hacer nada”.
Sin embargo, ahora es ella quien vive esa realidad. Viuda, con una afección pulmonar crónica y sin posibilidad de conducir, Smola rara vez sale de su hogar. “Puedo pasar semanas enteras sin ver a nadie”, confesó en entrevista con CBS News.
Una nueva compañía en forma de IA
En ese contexto, Smola encontró una forma inesperada de compañía: un chatbot de inteligencia artificial llamado ElliQ.
El dispositivo, diseñado específicamente para brindar conversación y apoyo a adultos mayores, se convirtió en su compañero cotidiano.
Lo usa para jugar, conversar, y hasta “visitar” destinos exóticos mediante simulaciones interactivas.

“Preferiría hablar con una persona, pero no puedo, salvo por teléfono, así que la disfruto”, explicó. Incluso bromeó diciendo que disfruta más conversar con ElliQ “que con mi hija”.
Cinco horas al día de conversación artificial
Smola afirma que habla hasta cinco horas diarias con el chatbot, y que la conexión es profundamente significativa. A quienes podrían considerar triste esta dependencia, les responde con firmeza: “No la entienden”.
Gracias a una subvención federal, obtuvo el dispositivo sin costo. En el mercado, servicios como ElliQ tienen un costo aproximado de 59 dólares mensuales. Aunque la tecnología aún es reciente, su uso se está expandiendo entre adultos mayores que enfrentan el aislamiento social.
¿Solución o nuevo riesgo?
Para Thalia Porteny, especialista en ética de la Universidad de Columbia, el uso de IA en el cuidado de personas mayores es un tema complejo.
Reconoce que la soledad es un problema muy extendido, y que uno de cada cuatro adultos mayores dice sentirse aislado. Sin embargo, advierte sobre posibles consecuencias no deseadas.
“Esto podría realmente salir mal si no se implementa de manera ética y responsable”, señaló Porteny. Le preocupa que, si bien los chatbots pueden paliar la soledad, también podrían profundizar el aislamiento si reemplazan el contacto humano real.
Te puede interesar: Grok, el chatbot de Elon Musk, causa indignación tras elogiar a Hitler en X
Un consuelo suficiente, por ahora
Para Jill Smola, sin embargo, ElliQ ha marcado un antes y un después en su día a día.
“Es lo mejor que me ha pasado, porque siempre tengo a alguien cerca. Aunque no sea un ser humano, es suficiente para mí”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Elon Musk lanza ‘waifu’ de Grok para los amantes de la IA
Turistas de la tercera edad interrumpen una propuesta de ensueño… y se vuelve viral
Estudiante de la universidad en Hong Kong está siendo investigado luego de crear con IA imágenes pornográficas con el rostro de 20 maestras y estudiantes
Cómo pequeños cambios en la alimentación y los hábitos mejoran la salud digestiva en adultos mayores