El Imparcial / Lo Curioso / Digestión

La manzanilla: un aliado natural para el bienestar digestivo

Estudios confirman su eficacia para malestares leves, ya sea en infusión o presentaciones farmacéuticas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las molestias digestivas —como hinchazón, gases o digestiones pesadas— pueden aparecer en cualquier momento, afectando el bienestar diario. Factores como comidas copiosas, estrés o hábitos desequilibrados suelen ser los detonantes. En estos casos, la manzanilla (Matricaria chamomilla L.) se posiciona como una solución natural, accesible y respaldada tanto por la tradición como por la ciencia moderna.

Un remedio con historia y ciencia detrás

Esta planta contiene compuestos activos como flavonoides, ácidos fenólicos y bisabolol, que le otorgan propiedades antiinflamatorias, digestivas y antiespasmódicas. Gracias a ello, ayuda a aliviar malestares como la distensión abdominal y favorece una digestión más ligera. Su uso se remonta a siglos atrás, pero hoy la investigación confirma sus beneficios.

Evidencia científica y formas de consumo

Estudios, como uno publicado en Molecular Medicine Reports, demuestran que la manzanilla reduce la inflamación en el tracto digestivo y mejora el confort intestinal. Además, la Academia Científica de Medicina y Fitoterapia (ACAAF) respalda su uso para síntomas digestivos leves, siempre que se consuma con moderación. La forma más común de aprovecharla es en infusión, ideal para tomar después de comer o en episodios de pesadez.

También existen presentaciones farmacéuticas, como extractos estandarizados, que garantizan una dosificación precisa. Estos productos deben usarse según las indicaciones del envase o bajo supervisión médica, especialmente si son considerados medicamentos. La manzanilla es segura para adultos y adolescentes, pero se recomienda precaución en embarazadas, personas con enfermedades crónicas o quienes toman otros fármacos.

Recomendaciones para un uso efectivo

Para maximizar sus beneficios, expertos sugieren combinar el consumo de manzanilla con hábitos saludables: evitar excesos en las comidas, reducir alimentos ultraprocesados, masticar despacio y mantener actividad física. Estas prácticas no solo potencian su efecto, sino que previenen molestias futuras.

También podría interesarte: ¿Quiénes no pueden consumir la manzanilla?

En conclusión, la manzanilla es una opción natural y eficaz para aliviar problemas digestivos ocasionales, con el respaldo de la ciencia y la tradición. Sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran, es crucial consultar a un profesional de la salud. Así, este remedio milenario sigue demostrando su valor en el cuidado cotidiano del bienestar.

Temas relacionados