El cerebro y el sistema inmune reaccionan al ver señales de enfermedad, revela estudio
Descubrieron que el cerebro reacciona más rápido ante estas señales, activando zonas de alerta como el hipotálamo, y que el sistema inmune aumenta temporalmente células defensivas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La observación de signos de enfermedad en otras personas es un comportamiento ancestral ligado a la supervivencia. Un estudio publicado en Nature Neuroscience explora si esta reacción va más allá del instinto y desencadena cambios fisiológicos en el cerebro y el sistema inmunitario. Los resultados, obtenidos mediante realidad virtual, muestran que el cuerpo humano responde de manera casi inmediata ante señales visuales de contagio, como tos o erupciones en la piel.
El experimento: avatares enfermos en un mundo virtual
Para aislar el impacto de lo visual, 248 voluntarios usaron cascos de realidad virtual y se enfrentaron a avatares con tres tipos de expresiones: neutras, temerosas o con síntomas claros de enfermedad. Mientras algunos participantes realizaban pruebas de reacción (como presionar un botón al sentir un toque en la cara), otros fueron monitoreados con imágenes cerebrales. Los datos revelaron que los avatares “enfermos” generaban respuestas más rápidas, sugiriendo que el cerebro prioriza estas señales como una amenaza potencial.
Los hallazgos podrían tener aplicaciones en medicina, desde mejorar la eficacia de vacunas hasta modular respuestas inmunes.
El cerebro en modo alerta
Las imágenes cerebrales mostraron que, al ver rostros enfermos, se activaban zonas vinculadas al espacio personal y a la detección de peligros, como el hipotálamo (puente entre el sistema nervioso e inmunitario). Curiosamente, esta respuesta ocurría incluso a mayor distancia que con avatares neutros, lo que indica un mecanismo de defensa anticipado. Además, en análisis de sangre posteriores, se detectó un aumento en la actividad de células inmunitarias clave, como las linfoides innatas, encargadas de alertar al cuerpo ante patógenos.
¿Realidad virtual para potenciar vacunas?
En una fase adicional, los científicos compararon la reacción inmune de quienes vieron avatares enfermos con la de personas que recibieron la vacuna contra la gripe. Sorprendentemente, los patrones de activación fueron similares, lo que sugiere que el sistema inmunitario reacciona de manera parecida ante una amenaza visual que ante un estímulo real. Aunque aún no está claro si esta respuesta temporal ofrece protección clínica, los autores plantean que la realidad virtual podría usarse para reforzar el efecto de vacunas o analgésicos.
Limitaciones y futuro de la investigación
Expertos como Benedict Seddon (University College de Londres) advierten que el estudio no prueba que esta activación inmune breve prevenga infecciones, ya que el cuerpo tarda horas o días en desarrollar defensas sólidas. Además, la mayoría de los participantes fueron adultos jóvenes, por lo que se necesitan más estudios con grupos diversos. Pese a esto, el trabajo abre puertas a innovaciones en salud, como terapias que combinen estímulos visuales y tratamientos médicos para fortalecer las defensas del organismo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cómo cuidar tus riñones y prevenir enfermedades renales, según expertos
¿Te enfermas al empezar las vacaciones? Podrías estar padeciendo la “enfermedad del ocio”
Una niña de Texas lleva al descubrimiento de un nuevo trastorno genético
Síndrome por retiro de esteroides tópicos: la aterradora condición que, según quienes la padecen, te atrapa en tu propio cuerpo medio vivo