El Imparcial / Lo Curioso / Limpieza

Método KonMari: cómo doblar ropa al estilo japonés y ordenar tu clóset en pocos minutos

¿Te ha pasado que, sin importar el tamaño de tu clóset, siempre parece estar al borde del colapso?

¿Te ha pasado que, sin importar el tamaño de tu clóset, siempre parece estar al borde del colapso? Ya sea que vivas en un estudio compacto o en un departamento con armario de pared completa, el resultado suele ser el mismo: montañas de ropa sin un lugar fijo. Es como si tu guardarropa tuviera vida propia y se expandiera para llenar cualquier hueco disponible.

Esto podría explicarse de dos formas. Una teoría apunta a nuestra tendencia humana a llenar los vacíos: desde el punto de vista psicológico, nuestro cerebro está diseñado para completar lo que falta, incluso visualmente. Psychology Today sugiere que, cuando cerramos un ojo, el otro y el cerebro se encargan de “rellenar” lo que no vemos. Así que, cuando nos encontramos con un espacio libre, instintivamente buscamos ocuparlo. La segunda razón es más simple (y práctica): tal vez no sabes cómo doblar ni organizar tu ropa de manera eficiente.

El método KonMari: mucho más que doblar ropa

Si no conoces el famoso método KonMari, aquí va una introducción rápida. Su creadora, Marie Kondo, es una consultora del orden japonesa que ha conquistado el mundo con su enfoque minimalista. Desde pequeña mostró interés por la estética del hogar gracias a las revistas de decoración que coleccionaba su madre, lo cual más adelante la llevó a estudiar diseño de interiores.

Su método no es solo una técnica para ahorrar espacio: es una filosofía que prioriza el bienestar emocional a través del orden. Estas son algunas de sus claves:

  • ¿Te da alegría? Si no sientes una chispa de felicidad al sostener una prenda, es momento de dejarla ir.
  • Organiza por tipo, no por habitación. Clasifica tu ropa (camisetas, pantalones, accesorios…) en lugar de intentar ordenar por espacio.
  • Lo que más usas, siempre al alcance. Guarda al fondo aquello que apenas utilizas y mantén lo frecuente a la mano.
  • Cajas transparentes = visibilidad total. Son aliadas para evitar que revuelvas todo solo para encontrar una bufanda.
  • Todo tiene su sitio. Parece obvio, pero colocar cada prenda en su lugar evita acumulaciones innecesarias.
  • Dobla y apila verticalmente. Esto maximiza el espacio y te permite ver todo de un vistazo.

Otros trucos para domar el caos en tu armario

Aunque el método KonMari es muy popular, no es el único enfoque. Marcas especializadas en organización del hogar como Danfer o Leroy Merlin también proponen ideas prácticas que puedes combinar con el estilo de Marie Kondo:

  • Incorpora organizadores inteligentes. Desde divisores para cajones hasta perchas multiuso, cualquier accesorio que delimite espacios será útil.
  • Aprovecha el reverso de las puertas. Cuelga ahí corbatas, bolsos, bufandas o incluso gorras.
  • Haz del orden un hábito. Dedica unos minutos a la semana para revisar y devolver cada cosa a su sitio.
  • Ilumina el interior del clóset. Con luces de sensor a batería no solo verás mejor, sino que reducirás el desorden que causa buscar a oscuras.
  • Etiqueta si no puedes ver. Si tus cajas no son transparentes, pon etiquetas claras para saber qué contienen sin tener que abrir cada una, indica Xataka.
  • Planifica tus atuendos con antelación. Muchas veces el desorden surge del apuro matutino. Preparar tus combinaciones con tiempo ahorra estrés… y espacio.

En resumen, mantener el orden en tu clóset no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con algunos cambios en tus hábitos y técnicas de organización más inteligentes, incluso el espacio más reducido puede convertirse en un refugio funcional y estéticamente agradable. Y quién sabe, tal vez hasta descubras que necesitas menos ropa de la que pensabas.

Temas relacionados