El Imparcial / Lo Curioso / Ejercicio

Las flexiones diarias: beneficios, riesgos y cómo hacerlas correctamente

Las flexiones diarias fortalecen músculos como tríceps, pectorales y hombros, además de beneficiar la salud cardiovascular.

CIUDAD DE MÉXICO.- Realizar flexiones todos los días se ha convertido en una opción popular para quienes buscan fortalecer su cuerpo sin necesidad de equipos o gimnasios. Este ejercicio, que utiliza el propio peso corporal, activa múltiples grupos musculares, incluyendo tríceps, pectorales, hombros y core, según información de Healthline. Además, su ejecución correcta involucra incluso la zona lumbar, lo que lo convierte en un movimiento integral.

Un ejercicio completo para fuerza y salud cardiovascular

Pero los beneficios van más allá del desarrollo muscular. Las flexiones también tienen un impacto positivo en la salud cardiovascular. Al ser un ejercicio que demanda esfuerzo simultáneo de varios músculos, incrementa la necesidad de oxígeno, acelera el ritmo cardíaco y mejora la circulación. Esto fortalece el sistema cardiovascular y contribuye a un mejor funcionamiento del corazón.

Un estudio de 2019, citado por Medical Today, respalda estos efectos. En la investigación, hombres que lograban hacer más de 40 flexiones mostraron un 96% menos de riesgo de problemas cardiovasculares en una década, comparados con quienes hacían menos de 10. Esto refuerza la idea de que la fuerza muscular está ligada a un corazón más sano.

Técnica correcta y variedad: claves para evitar lesiones

Aunque las flexiones son accesibles y efectivas, los expertos subrayan la importancia de la técnica para prevenir daños. Jessica Matthews, especialista del American Council on Exercise, explica que este ejercicio no solo fortalece la parte superior del cuerpo, sino que también mejora la estabilidad del core cuando se realiza adecuadamente. Mantener el tronco firme y evitar arquear la espalda son aspectos cruciales.

Para principiantes, se recomienda comenzar con flexiones inclinadas (apoyando las manos en una superficie elevada) en lugar de hacerlas de rodillas, ya que esto permite un mejor compromiso muscular. Ebenezer Samuel, de Men’s Health, también sugiere combinar las flexiones con ejercicios de tracción, como dominadas, para equilibrar el desarrollo muscular y evitar descompensaciones.

Además, variar la rutina es esencial para evitar el estancamiento. Alternar días con más repeticiones (ej. 75) con otros de menor intensidad (ej. 20) ayuda a progresar sin sobrecargar el cuerpo. Si aparece dolor persistente, lo mejor es detenerse y consultar a un profesional.

Riesgos: cuándo moderar la práctica

A pesar de sus ventajas, hacer flexiones diariamente sin precaución puede generar problemas. Las lesiones por sobreuso en muñecas, hombros o la zona lumbar son comunes, especialmente si la técnica es incorrecta. Healthline advierte que personas con antecedentes de lesiones en estas áreas deben buscar asesoría antes de incluirlas en su rutina.

Otro riesgo es la adaptación muscular. Repetir el mismo ejercicio sin variantes limita las ganancias de fuerza. Para evitarlo, los especialistas recomiendan modificar el ángulo, la velocidad o incluso incorporar otras formas de entrenamiento. Así, el cuerpo sigue siendo desafiado y los beneficios se mantienen.

Tal vez podría interesarte: Cuántas flexiones deberías poder hacer a cada edad y cuándo puedes apoyar las rodillas

En conclusión, las flexiones son una herramienta valiosa para la salud física, pero su efectividad depende de la técnica, la variedad y la escucha al cuerpo. Con estos cuidados, pueden ser un aliado para mantenerse fuerte y saludable.

Temas relacionados