Heterocromía: la fascinante condición que hace que una persona tenga ojos de diferente color
La heterocromía es una condición en la que una persona tiene ojos de diferente color, ya sea en cada ojo o dentro del mismo iris.

CIUDAD DE MÉXICO.- La heterocromía es una condición poco común en la que una persona presenta ojos de diferente color. Esto puede ocurrir cuando cada ojo tiene un color distinto, conocido como heterocromía completa, o cuando dentro del mismo ojo hay zonas con colores diferentes, llamada heterocromía parcial o sectorial. Aunque puede parecer algo extraordinario, la heterocromía tiene explicaciones científicas relacionadas con la cantidad y distribución de melanina en el iris.
Existen principalmente dos tipos de heterocromía: la congénita y la adquirida. La congénita está presente desde el nacimiento y generalmente es hereditaria, sin estar relacionada con problemas de salud. Sin embargo, en algunos casos puede estar vinculada a síndromes genéticos como el síndrome de Waardenburg, que además de afectar el color de los ojos, puede ocasionar cambios en la piel y el cabello o incluso sordera.
Por otro lado, la heterocromía adquirida aparece después del nacimiento y puede ser consecuencia de traumatismos o inflamaciones oculares, enfermedades como el glaucoma, o incluso por el uso de ciertos medicamentos. Estas causas afectan la pigmentación del iris y pueden modificar el color original del ojo. Por ello, cuando la heterocromía aparece en la adultez, es importante acudir a un especialista para descartar problemas de salud.
La causa principal de la heterocromía está en la genética y la cantidad de melanina que cada ojo tiene. La melanina es el pigmento responsable del color de los ojos, piel y cabello. Cuando su distribución es desigual entre ambos ojos o dentro de un solo iris, se manifiesta esta condición. Además, ciertos trastornos como el síndrome de Horner afectan el sistema nervioso y pueden alterar la pigmentación del iris, generando heterocromía.
También hay que considerar que golpes o lesiones oculares pueden cambiar la pigmentación normal del iris, creando un contraste de colores en los ojos. Por eso, es posible que una persona adquiera heterocromía tras un accidente o inflamación en los ojos. En estos casos, el cambio en el color de los ojos puede ser un signo de que se debe evaluar la salud ocular.
Generalmente, la heterocromía no representa un riesgo para la salud ni requiere tratamiento, sobre todo si es congénita y no se asocia a otros síntomas. Sin embargo, cuando se detecta en la edad adulta o se acompaña de molestias, es recomendable consultar a un oftalmólogo para asegurarse de que no haya una condición subyacente que necesite atención médica. Así, esta curiosa diferencia en el color de los ojos puede ser solo una particularidad sin mayor importancia o un indicador de algo que merece seguimiento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Por qué pican los ojos? Causas comunes que van más allá del polvo
La ciencia explica que reventar burbujas de plástico genera una reacción en el cerebro humano
Esta pintura renacentista contiene una calavera que está oculta a simple vista y solo puede apreciarse desde cierto ángulo
Día Internacional del Cóndor Andino: 5 curiosidades que no sabías de esta ave