Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / ciudad

¿Vives en una ciudad? Solo 15 minutos de esto al día pueden mejorar tu salud mental de forma “significativa”

Los parques y bosques urbanos son especialmente efectivos, pero hasta los árboles en calles ayudan.

¿Vives en una ciudad? Solo 15 minutos de esto al día pueden mejorar tu salud mental de forma “significativa”

CIUDAD DE MÉXICO.- Pasar tiempo al aire libre siempre ha sido asociado con mejoras en la salud física y mental. Ejercitarse, socializar, reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo e incluso dormir mejor son algunos de los beneficios comprobados. La exposición a la luz solar, especialmente en las mañanas, ayuda a regular el reloj interno del cuerpo, facilitando un sueño más reparador y un despertar más fresco.

Los beneficios de la naturaleza en la mente y el cuerpo

Además, la luz del sol estimula la producción de vitamina D, esencial para fortalecer los huesos, el sistema inmunológico y la salud mental. Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford y la Universidad de Leiden (Países Bajos) confirma que incluso los habitantes de las ciudades pueden obtener estos beneficios con solo 15 minutos en contacto con la naturaleza.

¿Qué tipo de espacios verdes son más efectivos?

La investigación analizó datos de 78 estudios previos, con casi 5,900 participantes, y descubrió que todos los entornos naturales urbanos mejoran el bienestar mental. Sin embargo, los bosques urbanos y parques demostraron un impacto más fuerte en la reducción de la depresión y la ansiedad, en comparación con árboles en calles o áreas con pasto. “Esto no significa que los árboles en las aceras no ayuden”, aclaró Anne Guerry, coautora del estudio. “De hecho, también tienen un efecto significativo”.

En ciudades como Nueva York, donde hay alrededor de 7 millones de árboles para sus 8.48 millones de habitantes, las autoridades buscan aumentar la cobertura vegetal del 22% al 30% para 2035. El alcalde Eric Adams destacó que estos espacios no solo refrescan el ambiente, sino que también mejoran la salud mental de los ciudadanos.

Pequeños momentos, grandes resultados

Lo mejor de todo es que no se necesita hacer ejercicio para disfrutar de estos beneficios. Simplemente relajarse en un área verde puede aumentar la energía y la concentración. “Incluso menos de 15 minutos en la naturaleza generan efectos positivos”, explicó Roy Remme, investigador de Leiden. Y si el contacto supera los 45 minutos, los niveles de estrés disminuyen aún más.

También podría interesarte: Posible vínculo entre subrogación gestacional y salud mental en mujeres, revela estudio canadiense

El estudio, publicado en Nature Cities, sugiere que los jóvenes son los más beneficiados, ya que muchos trastornos mentales comienzan antes de los 25 años. Los expertos recomiendan a las ciudades incorporar más “parques de bolsillo”, árboles en calles y actividades al aire libre. Afortunadamente, en Nueva York, el 84% de los residentes ya viven cerca de un parque, y la meta es llegar al 85% para 2030. Como concluyó Yingjie Li, autora principal del estudio: “Hasta los pequeños momentos con la naturaleza hacen la diferencia”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados