Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Consumo

De la terapia de compras a la deuda: cómo la oniomanía atrapa a más personas en la era digital

Algunas personas desarrollan una adicción a las compras, gastando compulsivamente para escapar de problemas emocionales.

De la terapia de compras a la deuda: cómo la oniomanía atrapa a más personas en la era digital

CIUDAD DE MÉXICO.- Para muchas personas, las compras son una forma de entretenimiento o incluso una terapia temporal. Sin embargo, para Lucy, una mujer de 37 años de West Yorkshire, Inglaterra, se convirtió en una adicción incontrolable. Durante años, usó la ropa como un escudo emocional, acumulando prendas hasta llenar una habitación entera, varias maletas y un depósito de más de 3 metros cuadrados. “Era como un ahogo físico y emocional”, confiesa.

El caso de Lucy: ropa como refugio emocional

Lucy llegó a gastar alrededor de $930 dólares semanales en ropa, acumulando una deuda de casi $16,000. Su adicción la llevó a priorizar las compras sobre pagar facturas básicas. “Era lo primero en lo que pensaba al despertar”, relata. Aunque creó una cuenta de Instagram de moda, esto solo empeoró su situación, normalizando su comportamiento compulsivo. No fue hasta que un terapeuta le habló de la oniomanía—la adicción a las compras—que entendió la gravedad de su problema.

Actualmente, Lucy está en terapia cognitivo-conductual (TCC) y busca crear conciencia sobre este trastorno. “Falta investigación y recursos para tratarlo, a diferencia de otras adicciones”, afirma. Junto con otros afectados en Reino Unido, exige mayor apoyo del sistema de salud público.

Natalie y Zuzanna: el impulso que no se detiene

Natalie, una enfermera de 40 años, tiene una “despensa del juicio final” con más de 100,000 artículos, incluyendo 400 botellas de perfume compradas en solo dos años. Su trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) la lleva a comprar en cantidades específicas, como 300 tubos de pasta dental o 3,000 esponjas. “No puedo parar, ni quiero hacerlo”, admite. Aunque ha probado terapia, siente que no está lista para dejar de comprar.

Por otro lado, Zuzanna, de 18 años, gasta todo su salario en productos de belleza apenas recibe su pago. Como ella, muchas personas entrevistadas por la BBC describieron sentimientos de culpa y vergüenza, además de señalar a las redes sociales como un detonante clave. Según expertos, la publicidad digital y la facilidad de comprar en línea han exacerbado estos comportamientos.

¿Por qué es tan difícil reconocer esta adicción?

A diferencia de otras adicciones, como las relacionadas con sustancias, el trastorno de compra compulsiva no tiene un diagnóstico oficial en muchos sistemas de salud. Ian Hamilton, experto en adicciones, explica que la industria retail ha adoptado tácticas similares a las de los juegos de azar para mantener a las personas enganchadas. “No es casualidad que exista este ciclo de placer y arrepentimiento”, señala.

También podría interesarte:

Mientras tanto, terapeutas como Pamela Roberts insisten en que se necesita mayor reconocimiento del problema para desarrollar estrategias efectivas. Aunque el NHS ofrece terapias para condiciones como el TOC, muchos afectados sienten que los recursos son insuficientes. Para Lucy, Natalie y otros, la lucha continúa: buscan no solo recuperarse, sino también que su experiencia sirva para visibilizar un trastorno que, en la era digital, va en aumento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados