¿Qué pasaría si mordieras un murciélago como lo hizo Ozzy Osbourne? Esto dice la ciencia
Mientras el mundo despide a una leyenda del rock, su legado incluirá siempre este momento salvaje que, sin querer, puso en la mira los riesgos ocultos en la naturaleza.

MÉXICO-. Con el reciente fallecimiento del legendario cantante de heavy metal Ozzy Osbourne, conocido como el “Padre del Heavy Metal”, se ha revivido uno de los momentos más escandalosos de su carrera: el día que mordió la cabeza de un murciélago en pleno concierto, creyendo que era de utilería.
Este acto, que se convirtió en una de las anécdotas más salvajes del rock, también plantea una pregunta inquietante: ¿Qué tan peligroso es morder un murciélago?
El incidente de Ozzy y el murciélago
El suceso ocurrió el 20 de enero de 1982 durante un concierto de Osbourne en Des Moines, Iowa.
Un fan arrojó un murciélago muerto al escenario, y Ozzy, bajo los efectos del alcohol y pensando que era de plástico, le arrancó parte de la cabeza con los dientes.
Al darse cuenta de que era real, escupió los restos, pero ya era tarde: fue llevado de urgencia al hospital para recibir vacunas contra la rabia como medida preventiva.
Años después, Osbourne admitió en entrevistas que el murciélago no estaba vivo cuando lo mordió, pero el riesgo de contraer una enfermedad seguía siendo alto.
¿Qué pasa si muerdes un murciélago?
Los murciélagos son animales esenciales para los ecosistemas, pero también son reservorios de virus peligrosos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), estos son los principales riesgos:
- Rabia:
- Los murciélagos son uno de los principales transmisores de la rabia en el mundo.
- La enfermedad es casi 100% mortal si no se trata a tiempo con vacunas post-exposición.
- Fuente: CDC - Rabia y murciélagos.
- Otras enfermedades zoonóticas:
- Los murciélagos pueden portar virus como el Ébola, SARS-CoV-2 (relacionado con el COVID-19) y Hendra.
- Un estudio publicado en Nature (2020) señala que los murciélagos tienen sistemas inmunológicos únicos que les permiten albergar virus sin enfermarse, pero que pueden ser peligrosos para humanos.
- Fuente: Nature - Virus en murciélagos.
¿Por qué los murciélagos son tan propensos a transmitir enfermedades?
- Vida social: Viven en colonias densas, lo que facilita la propagación de patógenos.
- Longevidad: Algunas especies viven más de 30 años, dando tiempo a que los virus evolucionen.
- Metabolismo único: Su capacidad de volar genera estrés celular, lo que podría estar relacionado con su resistencia a infecciones virales.
Un acto extremadamente riesgoso
El acto de Ozzy Osbourne, aunque icónico, fue extremadamente riesgoso.
Hoy, con el conocimiento científico actual, se sabe que interactuar con murciélagos sin protección puede ser mortal.
Aunque el cantante sobrevivió sin consecuencias (gracias a las vacunas), su historia sirve como advertencia sobre el peligro de manipular fauna silvestre.
Mientras el mundo despide a una leyenda del rock, su legado incluirá siempre este momento salvaje que, sin querer, puso en la mira los riesgos ocultos en la naturaleza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La película del último concierto de Ozzy Osbourne y Black Sabbath se estrenará en 2026
¿De qué murió Ozzy Osbourne? Esto es lo que se sabe hasta ahora
El día que Ozzy Osbourne visitó las pirámides de Teotihuacán
Ozzy Osbourne se despide de la música tras histórico concierto que reunió leyendas del metal