Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Videos

¿Por qué sientes que no puedes dejar de ver videos en tu celular? Esto dicen las investigaciones

La dopamina y el diseño adictivo de las apps: por qué no puedes dejar de ver videos en tu celular (y cómo recuperar el control)

¿Por qué sientes que no puedes dejar de ver videos en tu celular? Esto dicen las investigaciones

MÉXICO-. Ver videos en el celular se ha convertido en un hábito cotidiano: una forma de escapar del aburrimiento, relajarse o incluso procrastinar.

Pero, ¿por qué muchos sentimos que no podemos parar, incluso cuando sabemos que deberíamos hacerlo?

La respuesta no está solo en el entretenimiento, sino en cómo las plataformas manipulan nuestra química cerebral.

La dopamina: No es placer, es anticipación

Contrario a lo que muchos creen, la dopamina —un neurotransmisor clave— no se libera principalmente cuando disfrutamos algo, sino cuando esperamos una recompensa.

Estudios en neurociencia, como los publicados en Nature Neuroscience, demuestran que los picos más altos de dopamina ocurren antes de recibir un estímulo placentero (como ver un video divertido), no durante.

Esto explica por qué el scroll infinito y los algoritmos de redes sociales están diseñados para mantenernos en un ciclo de búsqueda constante, siempre esperando que el siguiente contenido sea mejor.

Cómo las plataformas “hackean” tu cerebro

Según investigaciones de la Universidad de Harvard y el MIT, estas son algunas tácticas que usan las apps para retenernos:

Notificaciones estratégicas: Activan la curiosidad y la necesidad de “chequear”.

Recompensas variables: Como en las apuestas, no sabes cuándo verás algo que realmente te guste.

Algoritmos personalizados: Aprenden tus preferencias para mostrarte contenido cada vez más adictivo.

El resultado: un círculo vicioso donde el cerebro, acostumbrado a estos estímulos, demanda más para sentir la misma satisfacción (American Journal of Psychiatry).

¿Qué puedes hacer?

Expertos en salud digital recomiendan:

Establecer límites de tiempo en redes sociales.

Desactivar notificaciones no esenciales.

Hacer pausas conscientes: ¿Realmente quieres seguir viendo, o es solo costumbre?

Reflexión final

Las plataformas no son “malas”, pero su diseño aprovecha mecanismos cerebrales ancestrales. Entender cómo funcionan es el primer paso para usarlas sin que ellas te usen a ti.

Fuentes científicas:

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados