Mujer emerge de las alcantarillas en Filipinas y revela un impactante hallazgo: la Comunidad Topo
De la alcantarilla a su tienda: la historia de superación de Rose que conmovió a Filipinas

FILIPINAS-. En mayo de 2024, una imagen capturada en plena calle de Filipinas dio la vuelta al mundo: Rose, una mujer emergiendo de una alcantarilla bajo la mirada atónita de conductores y transeúntes.
La fotografía, tomada por el fotógrafo William Robert, se viralizó rápidamente, generando conmoción y debates sobre la pobreza urbana en el país asiático.
Inicialmente, se especuló que Rose era parte de la llamada “comunidad topo” —un grupo de 15 personas que vivían en los túneles de drenaje—. Sin embargo, su historia era distinta: ella no vivía allí, pero la calle había sido su hogar durante un año.
La lucha de Rose: De recolectora de basura a emprendedora
Rose se ganaba la vida reciclando desechos en las calles de Ciudad Cebú. Aquel día, había bajado a la alcantarilla para recuperar un objeto de trabajo que se le cayó.
Aunque la foto generó estigma, también reveló su realidad: durante 12 meses, durmió a la intemperie hasta que logró ahorrar para rentar un cuarto.
El impacto de su historia fue tal que el Departamento de Bienestar Social y Desarrollo (DSWD) de Filipinas intervino.
Rose tenía un sueño: tener su propia tienda. Con una ayuda de 25 mil pesos mexicanos (aproximadamente mil 270 euros), logró montar un pequeño comercio de alimentos y productos de limpieza.
@revistasemana De una alcantarilla a tener su tienda: la historia de una mujer en Filipinas. #Noticias #NoticiasTikTok
♬ original sound - Revista SEMANA - Revista SEMANA
Un reflejo de un problema mayor
El caso de Rose destapó discusiones urgentes:
- Más de 4.5 millones de filipinos viven en pobreza extrema (Philippine Statistics Authority, 2023).
- El hacinamiento en ciudades como Manila y Cebú obliga a muchos a habitar espacios inhumanos.
- Organizaciones como Habitat for Humanity Filipinas exigen políticas de vivienda accesible.
Aunque Rose ahora tiene un futuro más estable, su historia evidencia la crisis de desigualdad que persiste en el sudeste asiático.
Mientras el gobierno filipino promete más apoyos, expertos insisten en que sin cambios estructurales, habrá más “comunidades topo” viviendo en las sombras.
¿Qué pasó con los demás?
Tras el escándalo, las autoridades ubicaron a 12 de las 15 personas que vivían en el drenaje y les ofrecieron albergue temporal.
Sin embargo, activistas denuncian que sin empleo ni programas sociales reales, el ciclo de pobreza continuará.
Rose, por su parte, se convirtió en símbolo de resiliencia. Su tienda —bautizada como “Rose’s Blessings”— es hoy un recordatorio de que con oportunidades, las vidas pueden transformarse.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
VÍDEO IMPACTANTE: Así se ve un glaciar de hielo derrumbándose
Hombre causa controversia por jugar videojuegos mientras su pareja estaba en labor de parto; ella también estaba en el celular
Hombre que hacía ejercicio se vuelve viral tras sufrir un calambre en medio de un terremoto y salir así del gimnasio para salvar su vida
“Mi papá te quiere enseñar su colección de cómics”: Joven les dice a sus seguidores que su padre quiere mostrarles su colección de La Familia Burrón. ¿Quiénes eran?