Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Dormir

Melatonina vs. magnesio: ¿cuál ayuda más a dormir mejor?

Ninguno es una solución mágica: la melatonina puede perder efectividad con uso prolongado, y el magnesio funciona mejor si hay deficiencia del mineral.

Melatonina vs. magnesio: ¿cuál ayuda más a dormir mejor?

CIUDAD DE MÉXICO.- En la búsqueda de alternativas para mejorar el sueño, la melatonina y el magnesio destacan como suplementos populares, aunque funcionan de manera muy diferente. Mientras la melatonina regula el reloj biológico, el magnesio actúa relajando músculos y nervios. Elegir entre uno u otro depende de la causa específica del insomnio, ya que cada uno aborda el problema desde un ángulo distinto.

Dos soluciones naturales con efectos distintos

La melatonina es una hormona producida naturalmente por el cerebro en respuesta a la oscuridad, señalando al cuerpo que es hora de dormir. En forma de suplemento, ayuda a personas con jet lag, trabajadores nocturnos o quienes tienen horarios irregulares. Por otro lado, el magnesio es un mineral que reduce el estrés y favorece la relajación física, lo que puede ser clave si la dificultad para dormir está ligada a la ansiedad.

¿Cuándo funciona mejor cada uno?

La melatonina es más efectiva cuando el problema es conciliar el sueño, especialmente por alteraciones del ritmo circadiano. Estudios señalan que tomar entre 2 y 4 mg unas horas antes de acostarse puede acortar el tiempo para quedarse dormido. Sin embargo, su uso prolongado sin supervisión médica podría afectar su producción natural en el cuerpo.

El magnesio, en cambio, no induce el sueño directamente, pero crea las condiciones ideales para descansar. Estimula el GABA, un neurotransmisor calmante, y reduce el cortisol, la hormona del estrés. Aunque la evidencia científica sobre su impacto en el sueño es menos contundente que con la melatonina, es útil para quienes padecen tensión muscular o nerviosismo nocturno.

Complementos, no soluciones mágicas

Expertos coinciden en que ninguno de estos suplementos reemplaza hábitos saludables de sueño. Investigaciones resaltan que la melatonina mejora la calidad del descanso en casos de desajustes horarios, mientras el magnesio podría aumentar la duración del sueño al promover relajación. Ambos tienen limitaciones: la melatonina puede causar somnolencia diurna, y el magnesio no siempre es efectivo si no hay deficiencia del mineral.

También podría interesarte: Estos son 7 pasos para aumentar la producción de melatonina sin tomar un suplemento

Más allá de los suplementos, mantener una rutina constante, evitar pantallas antes de dormir y cuidar la alimentación son clave. Incluso pequeños cambios, como consumir cerezas (ricas en melatonina) o alimentos con magnesio (como almendras o espinacas), pueden marcar la diferencia. Lo ideal, advierten los especialistas, es identificar la raíz del insomnio y, si persiste, consultar a un profesional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados