El Imparcial / Lo Curioso / Titanic

¿Por qué no hay restos humanos en el Titanic? La ciencia tiene la respuesta

Aunque más de 1500 personas murieron en el naufragio del Titanic, no se han encontrado restos humanos en el lugar.

CIUDAD DE MÉXICO.- A más de 110 años del naufragio del Titanic, aún causa asombro que no se hayan encontrado restos humanos entre los escombros del barco, ubicado a casi 3800 metros de profundidad en el fondo del Atlántico Norte. Aunque se estima que alrededor de 1500 personas murieron en el accidente ocurrido el 14 de abril de 1912, los equipos de exploración no han hallado cadáveres en el sitio.

Una ausencia que sorprende a muchos

Uno de los que ha confirmado este dato es el director James Cameron, quien ha visitado en varias ocasiones los restos del Titanic como parte de su investigación para la famosa película de 1997. En una entrevista para The New York Times en 2012, Cameron comentó: “Hemos visto ropa y zapatos, lo cual sugiere fuertemente que en algún momento hubo un cuerpo allí, pero nunca hemos visto restos humanos”.

La afirmación ha generado curiosidad entre expertos y público general. Si tantos cuerpos se hundieron con el barco, ¿por qué no queda ni rastro de ellos? La respuesta, al parecer, está en la química del océano profundo y en los procesos naturales que ocurren a esas profundidades extremas.

La ciencia detrás de la desaparición

Según Robert Ballard, el oceanógrafo que descubrió los restos del Titanic en 1985, el barco descansa en una zona del océano conocida como la “zona de medianoche”, donde no hay luz solar y las condiciones físicas son extremas. A partir de cierta profundidad —más de 900 metros—, el carbonato de calcio, que forma parte de los huesos humanos, comienza a disolverse por completo debido a la presión y composición del agua.

“El agua en esas profundidades está sobresaturada de carbonato de calcio. Eso significa que, una vez que los organismos marinos consumen los tejidos blandos de un cuerpo, los huesos quedan expuestos y luego se disuelven”, explicó Ballard en una entrevista con NPR. Por ello, aunque en algún momento hubo esqueletos en el fondo, hoy no queda rastro de ellos.

Este fenómeno ocurre en todos los océanos del mundo, pero en el caso del Titanic, la profundidad y el paso de más de un siglo aceleraron la desaparición de los restos humanos. Es un proceso natural que, aunque pueda parecer inquietante, responde a las leyes de la química marina y al paso del tiempo.

Otros destinos posibles de los cuerpos

No todos los pasajeros fallecidos permanecieron en el barco. Algunos lograron salir con chalecos salvavidas, pero murieron por hipotermia en la superficie del océano. Esos cuerpos pudieron haber sido arrastrados por tormentas o corrientes marinas, descomponiéndose en el agua con el tiempo y desapareciendo de forma gradual.

Aunque se recuperaron más de 300 cuerpos poco después del naufragio, la mayoría se perdió en el mar. Lo que se observa hoy en el sitio del hundimiento son zapatos, botones, equipaje y otros objetos personales, que resistieron las condiciones extremas mucho más que el cuerpo humano.

También podría interesarte: ¿“Titanic” es un plagio? Revelan guion no oficial escrito desde los años 50

El Titanic sigue siendo un símbolo de tragedia y fascinación cultural. Gracias a los avances científicos y al trabajo de exploradores como Cameron y Ballard, hoy se entiende mejor lo que ocurrió con las víctimas del naufragio. Incluso detalles de la película, como el destino de Jack, cobran más sentido bajo la lupa de la ciencia: su cuerpo fue devorado por criaturas marinas y su esqueleto, simplemente, se disolvió en el fondo del océano.

Temas relacionados