Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Dormir

¿Por qué muchas personas despiertan antes de que suene la alarma? La ciencia explica este fenómeno

Factores como rutinas estables, la liberación de cortisol al final del sueño y la exposición a la luz natural ayudan a anticipar el momento de despertar.

¿Por qué muchas personas despiertan antes de que suene la alarma? La ciencia explica este fenómeno

CIUDAD DE MÉXICO.- Despertar minutos antes de que suene la alarma es algo común para muchas personas, aunque pocas veces se entiende del todo. De acuerdo con instituciones como la Cleveland Clinic y el National Institutes of Health (NIH), esta anticipación se debe a un conjunto de factores biológicos, psicológicos y ambientales que regulan los ciclos de sueño y vigilia. El principal responsable es el llamado ritmo circadiano, una especie de reloj interno que coordina las funciones del cuerpo según la hora del día.

El cuerpo sabe cuándo despertar

Este ritmo está controlado por el núcleo supraquiasmático, una estructura en el cerebro que regula la producción de hormonas y señales neuronales. Cuando una persona mantiene horarios regulares para dormir y despertar, su organismo aprende a reconocer el momento adecuado para levantarse, incluso sin necesidad de una alarma. En las últimas fases del sueño, por ejemplo, el cuerpo libera cortisol de manera natural, preparando al organismo para estar alerta al comenzar el día.

Las personas con rutinas estables son más propensas a experimentar un despertar espontáneo antes del sonido de la alarma. Además del reloj biológico, factores como la luz natural y la calidad del ambiente para dormir también influyen en la precisión de este mecanismo interno.

La mente también influye

Más allá de lo fisiológico, la psicología también tiene un papel clave. Según la Cleveland Clinic y la Harvard Medical School, el estrés, la ansiedad por eventos importantes o el simple temor a quedarse dormido pueden generar una activación cerebral durante el sueño. Esto provoca microdespertares que aumentan las probabilidades de abrir los ojos antes de lo planeado.

El insomnio y las preocupaciones matutinas afectan especialmente a quienes tienen obligaciones desde temprano o enfrentan tensiones emocionales. En estos casos, el cuerpo se mantiene en estado de alerta durante la noche, reduciendo la profundidad del sueño. Además, alteraciones en los horarios habituales, como el jet lag o los trabajos por turnos, pueden desincronizar el ritmo circadiano, favoreciendo estos despertares tempranos.

Estudios también han demostrado que el bienestar emocional influye directamente en los patrones de sueño. Cuando una persona espera despertarse a cierta hora, su cerebro empieza a activarse gradualmente antes de ese momento, lo que facilita un despertar sin necesidad de alarma.

La memoria y los hábitos diarios

El aprendizaje también juega un papel importante. Desde el punto de vista de la neurociencia, la repetición de rutinas enseña al cerebro a anticipar ciertos estímulos. Tal como lo describe el Journal of Sleep Research, el sistema nervioso central muestra una especie de “plasticidad” que le permite ajustarse a las rutinas y adaptar los mecanismos del sueño.

Este proceso involucra distintos tipos de memoria, como la memoria episódica, que guarda experiencias personales, y la memoria prospectiva, que ayuda a recordar acciones futuras. Así, si una persona tiene la expectativa de levantarse a una hora específica por cuestiones laborales o personales, su mente puede adelantar el momento de despertar.

Nature Reviews Neuroscience también destacó la conexión entre las áreas del cerebro encargadas de la memoria y la emoción —como el hipocampo y la corteza prefrontal— con los sistemas que regulan el sueño. Esto sugiere que nuestras experiencias pasadas y preocupaciones futuras se reflejan directamente en cómo dormimos y despertamos.

Factores ambientales que marcan la diferencia

Además de los factores internos, el entorno en el que dormimos puede influir mucho en cómo y cuándo despertamos. La Mayo Clinic subrayó la importancia de cuidar la temperatura, la oscuridad y la ausencia de ruido en el lugar de descanso. También recomendó evitar el consumo de estimulantes por la noche y reducir el uso de pantallas, ya que la luz azul que emiten puede alterar el ritmo del sueño.

La luz natural, en cambio, es una aliada. El NIH señaló que recibir suficiente luz durante el día refuerza el ritmo circadiano, mientras que la exposición a luces artificiales en la noche lo debilita. Por eso, dormir en un entorno oscuro y tranquilo, y mantener horarios estables, puede ayudar a evitar despertares anticipados o interrumpidos.

La llamada “higiene del sueño” engloba todos estos hábitos. Seguir una rutina nocturna, relajarse antes de dormir y cuidar las condiciones del cuarto puede marcar una gran diferencia en la calidad del descanso y la frecuencia con la que una persona se despierta antes de lo previsto.

¿Cuándo es motivo de preocupación?

Despertar antes de la alarma no siempre es negativo. De hecho, suele ser una señal de que el reloj biológico está funcionando correctamente, sobre todo si la persona se siente descansada. Sin embargo, si estos despertares son constantes, van acompañados de fatiga o somnolencia durante el día, o si la persona no logra volver a dormir, podría tratarse de un trastorno del sueño.

En esos casos, la Mayo Clinic sugiere consultar a un especialista en medicina del sueño para recibir una evaluación adecuada. Problemas como la ansiedad crónica, el insomnio o la apnea del sueño requieren atención profesional, ya que pueden afectar seriamente la salud y el bienestar diario.

También podría interesarte: ¿Dormir juntos o separados? Claves para mejorar la calidad del descanso

En resumen, aunque despertarse antes del despertador suele ser una respuesta natural del cuerpo, también puede ser una señal de que algo no anda bien. Entender el papel de los hábitos, las emociones y el ambiente es clave para mejorar el descanso y mantener un equilibrio saludable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados