Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Axilas

El olor de las axilas femeninas podría influir en el comportamiento masculino, revela estudio

Los científicos identificaron tres compuestos que se intensifican en esa etapa del ciclo menstrual y podrían tener un efecto similar al de las feromonas, aunque aún no se ha confirmado si lo son.

El olor de las axilas femeninas podría influir en el comportamiento masculino, revela estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- Una investigación reciente realizada por científicos de la Universidad de Tokio ha revelado que el olor corporal de las mujeres puede tener un efecto sutil pero real en los hombres. En el estudio, un grupo de voluntarios varones olfateó muestras de sudor axilar femenino y mostró no solo mayor atracción hacia las mujeres relacionadas con esos aromas, sino también una reducción en sus niveles de estrés. Lo más llamativo: el efecto solo se presentó en ciertas etapas del ciclo menstrual femenino.

Un hallazgo inesperado

El estudio encontró que los hombres percibían los rostros de las mujeres como más atractivos y femeninos cuando el aroma de sus axilas correspondía a la fase de ovulación, momento en que la fertilidad alcanza su punto más alto. Esta percepción se asoció con cambios hormonales que alteran la composición química del sudor. Además, los investigadores observaron una disminución de un biomarcador de estrés en la saliva de los participantes expuestos a estos olores.

De acuerdo con el profesor Kazushige Touhara, uno de los autores principales del estudio, estos resultados podrían señalar que el olor corporal cumple una función en la comunicación entre hombres y mujeres, incluso si no somos plenamente conscientes de ello.

Una mezcla química compleja

El análisis químico permitió identificar tres compuestos que cambian a lo largo del ciclo menstrual y que aumentan específicamente durante la ovulación. Al añadir estas sustancias al sudor axilar, los investigadores notaron que los hombres reaccionaban de forma más positiva al aroma, además de encontrar más atractivos los rostros femeninos vinculados con las muestras.

Este tipo de respuestas podría estar ligado a una función evolutiva: identificar de forma inconsciente el mejor momento para la reproducción. Aunque todavía no se puede afirmar que estos compuestos sean feromonas humanas, el equipo japonés considera que sí podrían tener un efecto similar. Sin embargo, Touhara subraya que es necesario seguir investigando para confirmar si estos olores son exclusivos de los humanos, una de las características que definen a las feromonas en animales.

La logística detrás del estudio fue complicada. Según Nozomi Ohgi, primera autora del trabajo, coordinar la recolección de muestras de más de 20 mujeres en momentos clave de su ciclo menstrual tomó semanas de planificación, monitoreo de temperatura corporal y entrevistas frecuentes para rastrear con precisión sus etapas hormonales.

¿Feromonas humanas? Aún es pronto para decirlo

Las feromonas están bien documentadas en el mundo animal. Muchos insectos, aves y mamíferos las utilizan para enviar señales sobre apareamiento, pertenencia o territorio. En humanos, sin embargo, las evidencias son más limitadas y a menudo inconsistentes. Estudios previos han explorado sustancias como la androstadienona o la estratetraenol, pero sus resultados han sido cuestionados por problemas metodológicos.

En el caso del estudio japonés, los investigadores se han mostrado prudentes. A pesar de los efectos observados, Touhara insiste en que aún no pueden afirmar con certeza que se trate de feromonas. Lo que sí es claro es que ciertos compuestos presentes en el sudor axilar durante la ovulación parecen tener una influencia sobre la percepción y el estado emocional masculino.

También podría interesarte: ¿A qué edad comienza el “olor a anciano”? Esto dice la ciencia

En futuras fases, el equipo planea ampliar la muestra de participantes para descartar la influencia de factores genéticos particulares. También buscarán analizar con mayor profundidad cómo responde el cerebro a estos aromas, sobre todo en las áreas relacionadas con las emociones y la percepción sensorial. Este tipo de estudios podría abrir nuevas puertas para entender cómo el cuerpo humano transmite información más allá de las palabras.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados