¿Por qué vestimos de negro en los funerales?
¿Alguna vez te has preguntado por qué las personas vestimos de color negro en los funerales? Existen diversas explicaciones sobre el uso del negro en funerales y velorios. A continuación, te contamos algunas de ellas.

¿Alguna vez te has preguntado por qué las personas vestimos de color negro en los funerales? Existen diversas explicaciones sobre el uso del negro en funerales y velorios. A continuación, te contamos algunas de ellas.
De acuerdo con el portal El Tiempo, el color negro comenzó a utilizarse desde mediados del siglo XIX, pues la reina Victoria del Reino Unido vistió de negro a partir de 1861, año en que falleció su esposo, el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha, consorte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
Por otro lado, en tiempos antiguos diversas tribus que tenían sus propias costumbres, ritos y creencias, pensaban que el alma de los fallecidos salía del cuerpo y podía introducirse en los vivos. Por ello, se pintaban de negro sus rostros para ‘esconderse’ y así confundir al alma del difunto, evitando que encontrara un cuerpo para poseer.
Según el portal Medio Tiempo, esta tradición de vestir de negro se fue adoptando en diferentes lugares. En 1474, los Reyes Católicos convirtieron al negro en el color oficial del luto en Occidente al promulgar la “Pragmática de luto y cera”, un conjunto de leyes que establecía normas estrictas para dar sepultura cristiana a los fallecidos. Entre las costumbres más destacadas estaban vestirse de negro y el encierro obligatorio de las viudas por 12 meses como muestra de luto.
En la Iglesia católica, el color negro representa la ausencia de luz, el duelo y la tristeza por la muerte. Por eso era muy común que las vestimentas litúrgicas fueran de color negro en misas de difuntos y otras ceremonias funerarias.
Por otra parte, para las culturas ancestrales de Oriente, el color negro no tiene connotaciones negativas o fúnebres. Se asocia al mundo femenino y a la tierra, representado en el símbolo del Yin, que es de color negro.
Ahora ya lo sabes, el uso del negro en funerales y velorios tiene un origen antiguo y variado. Aunque comenzó como una práctica de algunas tribus, con el tiempo su significado y uso fueron cambiando, adaptándose a las distintas culturas y religiones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Día Internacional del Cóndor Andino: 5 curiosidades que no sabías de esta ave
Esta pintura renacentista contiene una calavera que está oculta a simple vista y solo puede apreciarse desde cierto ángulo
¿Por qué nadie ha logrado descifrar este manuscrito en cinco siglos?
¿De dónde se originó la palabra “mande”?