Estos son algunos beneficios de consumir mantequilla de maní, así como precauciones que conviene tener en cuenta
Estudios citados por Health y Harvard indican que su consumo moderado puede beneficiar la salud cardiovascular y el control del peso.
CIUDAD DE MÉXICO.- Presente en desayunos, meriendas y recetas saludables, la mantequilla de maní se ha ganado un lugar fijo en las cocinas del mundo. Su sabor, textura cremosa y alto valor energético la han convertido en una opción frecuente tanto en dietas fitness como en refrigerios cotidianos. Sin embargo, su creciente popularidad también ha despertado dudas sobre sus verdaderos efectos en la salud.
Un alimento popular que genera dudas
Análisis recientes de la revista Health, especializada en nutrición y bienestar, junto con las recomendaciones de la Harvard T.H. Chan School of Public Health, han arrojado luz sobre los beneficios, los riesgos y las mejores formas de consumir este alimento. Según ambas fuentes, la clave está en el equilibrio y la calidad del producto que se elija.
Una porción estándar de mantequilla de maní (dos cucharadas) aporta cerca de siete gramos de proteína, lo que equivale al 14% de la ingesta diaria recomendada. Además, contiene unas 16 gramos de grasas saludables, principalmente monoinsaturadas, similares a las del aceite de oliva, que favorecen la salud cardiovascular al mejorar los niveles de colesterol.
Beneficios que respaldan su consumo moderado
El consumo habitual, pero moderado, de mantequilla de maní ha mostrado efectos positivos en distintos estudios. Por ejemplo, Health menciona una investigación donde personas que consumieron maní diariamente durante seis meses redujeron su presión arterial sistólica en mayor medida que quienes no lo incluyeron en su dieta. Esto se suma a sus beneficios cardiovasculares.
También destaca su contenido en magnesio y vitamina E. El primero es fundamental para la salud ósea y el metabolismo energético, mientras que la vitamina E cumple funciones antioxidantes y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Ambos nutrientes aumentan el valor nutricional del producto.
Otra ventaja notable es su capacidad para generar saciedad. En un estudio citado por Health, mujeres con obesidad que incluyeron maní entero en una dieta hipocalórica perdieron, en promedio, 3.2 kilos más que el grupo que no lo hizo. Este efecto se atribuye a la combinación de proteínas y grasas saludables, que prolongan la sensación de llenura.
Riesgos a considerar antes de consumirla
A pesar de sus beneficios, es importante tener en cuenta algunos riesgos. Una sola porción puede alcanzar las 190 calorías, por lo que un consumo excesivo podría llevar a un desequilibrio calórico y dificultar el control del peso. Además, muchas versiones comerciales contienen azúcares añadidos, aceites hidrogenados o sodio, lo que disminuye sus propiedades saludables.
Otro aspecto preocupante es la alergia al maní, una condición que afecta a más de un millón y medio de personas y puede provocar reacciones severas. También existen riesgos relacionados con las aflatoxinas, toxinas producidas por mohos presentes en el maní. Aunque están reguladas, su presencia prolongada podría causar daño hepático.
Además, ciertos grupos deben ser más cautelosos. Las personas con insuficiencia renal, por ejemplo, podrían necesitar limitar su consumo debido al contenido de potasio, fósforo y proteínas. Por ello, los especialistas recomiendan consultar a un profesional de la salud antes de incorporarla a la dieta de manera habitual.
La clave está en la moderación y la calidad
Expertos de Health y Harvard coinciden en que la mantequilla de maní puede ser parte de una dieta equilibrada si se consume en cantidades adecuadas y se eligen productos naturales. Las opciones más recomendadas son aquellas que solo contienen maní y sal, sin ingredientes añadidos.
La porción ideal es de dos cucharadas al día. Esta cantidad permite aprovechar su contenido de proteínas, grasas saludables y micronutrientes sin excederse en calorías. Además, su consumo puede integrarse a una alimentación balanceada sin provocar aumento de peso.
En conclusión, la mantequilla de maní puede ser una excelente aliada para la salud si se adapta a las necesidades individuales, se consume con moderación y se siguen las recomendaciones profesionales. Como con cualquier alimento, su impacto depende del contexto en el que se incluya dentro de la dieta diaria.