Según el Feng Shui, no deberías tener fotos de familiares fallecidos en tu buró
El Feng Shui advierte que colocar fotos de seres queridos fallecidos en la recámara, especialmente en mesitas de noche, puede afectar negativamente la energía del hogar.
CIUDAD DE MÉXICO.- Colocar fotos de seres queridos fallecidos en distintos rincones del hogar es una práctica común para honrar su memoria. Muchas personas eligen ubicarlas en espacios íntimos como las mesitas de noche, con la idea de sentir cercanía, consuelo o protección. Sin embargo, el Feng Shui, una antigua disciplina china dedicada a armonizar los espacios, advierte que esta costumbre puede alterar la energía del hogar si no se hace con cuidado.
La intención amorosa puede tener un efecto contrario
El Feng Shui parte del principio de que todo lugar está atravesado por una energía vital invisible llamada “chi”, la cual puede influir positiva o negativamente en el bienestar emocional de quienes habitan esos espacios. Según esta filosofía, la manera en que se acomoda el mobiliario, los colores y los objetos —incluidas las fotos— puede ayudar o entorpecer el flujo de esa energía.
Montserrat Beltrán, especialista en Feng Shui, explicó en entrevista con El Mueble que las fotos sí son bienvenidas dentro del hogar, pero su ubicación debe pensarse con intención. De lo contrario, en lugar de aportar armonía, podrían generar sensaciones de tristeza o estancamiento emocional.
Dónde sí y dónde no colocar fotografías
Beltrán recomienda que si se desea tener una imagen de un ser querido fallecido, se opte por una fotografía pequeña, donde aparezca solo y que no esté en la recámara. En particular, señala que las mesitas de noche o cómodas visibles al despertar son sitios poco favorables. También advierte que no se debe superar el número de fotos de personas fallecidas en relación con las de familiares vivos, ya que esto puede provocar un desequilibrio energético.
El objetivo es recordar con amor y gratitud, pero no anclarse en la nostalgia. Desde esta mirada, rodearse de recuerdos tristes o excesivos puede generar un ambiente cargado que impide avanzar emocionalmente. Una sola foto en un espacio común, como el living o la sala, sería suficiente para mantener ese vínculo sin perturbar el equilibrio energético.
Otra recomendación importante es evitar colocar en la recámara imágenes de hijos que ya no viven en casa. Aunque parezca un gesto tierno, según el Feng Shui, esto intensifica el llamado “síndrome del nido vacío” y mantiene el apego emocional, lo que contribuye a un clima de tristeza.
Imágenes que invitan a la alegría y la armonía
Por el contrario, el Feng Shui sí sugiere decorar con fotografías alegres en espacios como la sala o el comedor. Estos ambientes suelen estar más activos y sociales, y al colocar allí retratos llenos de alegría se estimula un flujo positivo de energía, además de fomentar buenos recuerdos compartidos.
Las fotos de pareja también tienen un lugar especial dentro de esta disciplina. Cuando reflejan momentos felices y armónicos, pueden contribuir al fortalecimiento del vínculo y a mantener la buena energía en el entorno. Lo importante es que las imágenes evoquen paz, amor y bienestar.
El Feng Shui no busca limitar el recuerdo de quienes ya no están, sino proponer maneras más saludables y equilibradas de integrarlos al hogar. Con pequeños cambios, es posible transformar los espacios en lugares que acompañen el crecimiento emocional y favorezcan la armonía diaria.