Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Estudio

¿Qué hace que alguien sea “cool”? Un estudio global revela los seis rasgos clave

Un estudio internacional con casi 6,000 personas de 12 países identificó seis rasgos universales que definen a las personas consideradas “cool”.

¿Qué hace que alguien sea “cool”? Un estudio global revela los seis rasgos clave

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde Lagos hasta Seúl, y de Santiago a Ciudad del Cabo, la palabra cool se escucha en todos lados: en canciones, redes sociales, ropa o incluso para describir a ciertas personas. Pero aunque se usa con frecuencia, pocas veces se ha investigado con profundidad qué significa realmente ser considerado cool.

La pregunta universal: ¿qué es ser cool?

Para entender mejor este fenómeno, un grupo de investigadores en marketing realizó un estudio internacional con casi 6,000 personas de 12 países. Les pidieron pensar en alguien que conocieran personalmente y que consideraran “cool” o “no cool”, así como “bueno” o “no bueno”. Después, analizaron los rasgos y valores de esas personas usando herramientas psicológicas validadas.

Los resultados revelaron algo sorprendente: sin importar el país, las personas consideradas cool compartían seis características principales. Eran extrovertidas, hedonistas, aventureras, abiertas, poderosas y autónomas. Estos rasgos se mantuvieron constantes incluso entre culturas muy diferentes, como la de China, Turquía o Sudáfrica.

Un concepto que ha cambiado con el tiempo

Aunque hoy lo cool se asocia con carisma, energía y libertad, no siempre fue así. En sus orígenes, la idea estaba relacionada con el autocontrol emocional: mantener la calma y actuar con serenidad. Esta actitud fue clave en contextos de opresión, como la esclavitud, donde la contención emocional podía ser una forma de resistencia y dignidad.

La imagen del sujeto cool cobró fuerza en los años 40 gracias a los músicos de jazz, que mostraban una actitud relajada y estilizada. Luego, este concepto fue adoptado por movimientos juveniles y contraculturales, hasta que marcas como Nike, Apple y MTV lo convirtieron en parte de su imagen global. Así, lo que comenzó como una actitud desafiante se transformó en una herramienta de marketing.

Hoy, ser cool ya no significa solo verse bien o ser popular. De acuerdo con el estudio, implica tener una personalidad particular: alguien que se atreve a ser diferente, a experimentar y a vivir con autenticidad. En ese sentido, lo cool se aleja de la simple simpatía o la bondad, y apunta más hacia la independencia, la curiosidad y la influencia.

Coincidencias y diferencias culturales

Una de las conclusiones más interesantes del estudio fue la coincidencia global sobre qué rasgos definen a una persona cool. Incluso en países con fuertes diferencias culturales, como Sudáfrica y Corea del Sur, los participantes mencionaron los mismos seis atributos clave.

No obstante, también hubo matices importantes. En Sudáfrica, por ejemplo, lo cool se percibe como algo muy distinto a ser bueno. Rasgos como el hedonismo o la autonomía eran vistos como cool, pero no necesariamente como positivos en términos morales. Nigeria presentó una diferencia particular: ahí, la autonomía no se asoció con lo cool, lo cual podría reflejar valores culturales más enfocados en la comunidad y el respeto a la tradición.

Además, en Nigeria la diferencia entre ser cool y ser bueno fue menos marcada que en otros países. Esto sugiere que, en ese contexto, lo cool se parece más a lo moralmente aceptado que en otras regiones del mundo.

¿Por qué importa entender lo cool?

Comprender lo que hace a una persona cool va más allá de la curiosidad. Según los investigadores, estos rasgos están ligados a la innovación, la creatividad y la influencia social. Las personas consideradas cool tienden a marcar tendencias, explorar lo nuevo y motivar a otros a hacer lo mismo, ya sea en la moda, la tecnología o las artes.

En ese sentido, lo cool funciona como un marcador de estatus cultural. No se trata solo de verse bien, sino de mostrar que se está un paso adelante, que se piensa diferente y que vale la pena prestar atención a lo que uno dice o hace.

Este conocimiento puede ser útil en ámbitos como la educación, la comunicación o el liderazgo, ya que ayuda a conectar con las nuevas generaciones y a inspirar de manera más auténtica.

Una conclusión alentadora: ser cool es para todos

Finalmente, el estudio deja un mensaje optimista: ser cool no está reservado para las celebridades ni depende de la fama o el dinero. Ser cool, en su sentido más profundo, tiene que ver con ser curioso, valiente y fiel a uno mismo.

También podría interesarte: Insulina en aerosol nasal muestra potencial para tratar el Alzheimer, según nuevo estudio

Así, no importa si se vive en México, Nigeria o Alemania: si una persona es auténtica, abierta y capaz de inspirar a otros, es muy probable que alguien la vea como cool. Y eso, en un mundo tan diverso, puede ser una base poderosa para la conexión y el entendimiento global.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados