Malos hábitos cotidianos pueden estar dañando tu columna sin que te des cuenta, alertan especialistas
Dormir en malas posturas, cargar peso de forma desigual y usar calzado inadecuado también contribuyen al dolor de espalda.

CIUDAD DE MÉXICO.- La columna vertebral cumple un papel clave en el funcionamiento del cuerpo, ya que permite movimientos básicos como girar, agacharse o sentarse, además de sostener el peso corporal. Aunque suele pasar desapercibida en las rutinas diarias, su deterioro puede generar desde molestias leves hasta dolores persistentes y problemas más serios de salud.
La columna: eje silencioso del cuerpo
Contrario a lo que se cree, no se necesitan lesiones graves para dañar la espalda. Especialistas como el doctor Robert Mancuso señalan que son los hábitos cotidianos, como la postura al sentarse o el tipo de calzado, los que más afectan la salud de la columna. Uno de los problemas más comunes relacionados con esto es la lumbalgia, que cada vez afecta a más personas.
Uno de los principales culpables es el encorvarse mientras se está sentado frente a una pantalla. Pasar muchas horas en esta posición debilita los músculos del abdomen y provoca rigidez en la cadera, además de aumentar la presión sobre los discos intervertebrales. Para prevenirlo, se recomienda usar sillas ergonómicas, colocar la pantalla a la altura de los ojos y hacer pausas cada 30 minutos para estirarse.
Movimientos comunes que generan daño
El dolor de espalda no solo se origina por posturas sedentarias. Acciones diarias como levantar objetos sin la técnica adecuada también son un factor de riesgo. Al usar la espalda en lugar de las piernas para cargar peso, se genera una sobrecarga en la zona lumbar. Para evitarlo, los expertos sugieren flexionar las rodillas, mantener el objeto cerca del cuerpo y empujar con las piernas.
Otro hábito que puede parecer inofensivo, pero resulta perjudicial, es mirar el celular con el cuello inclinado hacia abajo. Esta postura prolongada somete a la cervical a una presión equivalente a cargar una bola de boliche, según explica el doctor Ammar Divan. Para reducir el impacto, se aconseja levantar el teléfono a la altura de los ojos y realizar estiramientos al finalizar el día.
Además, cargar mochilas o bolsos muy pesados en un solo hombro puede crear un desequilibrio muscular y provocar dolor agudo o crónico. Utilizar mochilas con ambas correas, alternar de hombro y reducir el peso son prácticas simples que ayudan a cuidar la columna en el día a día.
Dormir bien y moverse mejor
La forma en que dormimos también tiene un efecto importante en la columna. Dormir boca abajo puede provocar molestias matutinas, ya que obliga a la espalda a una alineación poco natural. En cambio, dormir de lado o boca arriba, con el uso adecuado de almohadas, favorece un descanso saludable de la espalda y el cuello.
Otras medidas que ayudan a mantener la salud de la columna incluyen realizar actividad física moderada al menos 150 minutos por semana, fortalecer el abdomen con ejercicios suaves y usar mobiliario ergonómico. Incluso pequeños estiramientos al despertar pueden mejorar la flexibilidad y prevenir la rigidez.
También podría interesarte:
Por último, si el dolor de espalda persiste más allá de unas semanas, afecta la vida diaria o se acompaña de síntomas como entumecimiento, debilidad o fiebre, lo más recomendable es acudir a un médico. Una evaluación oportuna permite tratar el problema de manera eficaz y prevenir complicaciones a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Por qué algunas personas se despiertan antes de que suene la alarma?
“Ahora todo tiene sentido”: mujer se vuelve viral al mostrar con frutas cómo cambia el útero durante la menstruación
Terapia acuática, una aliada para la recuperación después de una cirugía
Beber un vaso grande de agua en lugar de refresco podría ayudar a controlar la diabetes y a perder peso