El “escorpión”: el ejercicio que reta al cuerpo con fuerza y movilidad
El ejercicio del “escorpión”, popular en redes sociales, es una variación de la plancha que mejora la movilidad, postura y fuerza del core.

CIUDAD DE MÉXICO.- El ejercicio conocido como “escorpión” se volvió viral en redes sociales por su movimiento atractivo y por parecer sencillo a primera vista. Se trata de una variación dinámica de la plancha, en la que una pierna rota hacia el lado contrario del cuerpo como si fuera la cola de un escorpión. Esta maniobra activa al mismo tiempo varios grupos musculares, lo que ha llevado a muchos a incluirla en sus rutinas de entrenamiento.
Un movimiento que combina fuerza, control y estilo
De acuerdo con especialistas, el escorpión aporta beneficios a la postura, la movilidad articular y la fuerza muscular. Sin embargo, también advierten que no es un ejercicio para todos, pues requiere técnica, coordinación y control del cuerpo para evitar lesiones. Es comúnmente usado en rutinas de movilidad o como parte del calentamiento dinámico.
El médico deportólogo Santiago Kweitel explica que este ejercicio integra estiramiento dinámico, rotación controlada del tronco y activación del core (zona media del cuerpo). Por estas características, resulta útil para preparar al cuerpo antes de entrenamientos intensos o para contrarrestar los efectos del sedentarismo.
Cómo se realiza y qué músculos trabaja
El movimiento inicia desde la posición de plancha, con los codos y manos apoyados en el suelo. Luego se flexiona una pierna en ángulo recto y se lleva hacia el lado opuesto, intentando tocar el piso sin girar excesivamente la cadera ni levantar los glúteos. Posteriormente, se regresa a la posición inicial y se repite con la otra pierna.
El entrenador Kemo Mariott señaló a la revista Men’s Health que el escorpión también ayuda a estirar zonas comúnmente afectadas por permanecer mucho tiempo sentado, como los hombros, la columna y las caderas. Por esta razón, puede ser una herramienta útil en la prevención de molestias por sedentarismo.
Para obtener beneficios reales, la técnica debe cuidarse en cada repetición. La espalda debe mantenerse recta y el abdomen activo durante todo el ejercicio. Según Kweitel, uno de los errores más comunes es arquear la espalda, lo cual puede generar tensión en la zona lumbar y aumentar el riesgo de lesiones.
Precauciones y recomendaciones antes de intentarlo
Un artículo publicado en la Revista de Ciencias de la Fisioterapia advierte que la rotación mal ejecutada del tronco puede ser un factor de riesgo para el dolor lumbar. Por eso, se recomienda tener especial cuidado si se es hiperlaxo (muy flexible) o se tiene inestabilidad en la zona lumbopélvica.
El escorpión no debe causar dolor. Si durante su práctica se presentan molestias, especialmente en la zona baja de la espalda, lo más prudente es detenerse y consultar con un profesional. Ignorar las señales del cuerpo puede traer consecuencias más graves.
Para quienes no están acostumbrados a hacer planchas o activar el core, se sugiere comenzar con versiones más sencillas y avanzar gradualmente. Solo cuando se tiene suficiente fuerza y control, conviene intentar esta variante más exigente que, si se hace bien, puede ofrecer beneficios completos para cuerpo y mente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí