El Imparcial / Lo Curioso / Esquizofrenia

Las llamas podrían ayudar en el tratamiento de la esquizofrenia, según un estudio

En pruebas con ratones, una sola inyección mostró mejoras cerebrales por hasta una semana.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las llamas, conocidas por su pelaje esponjoso y su actitud curiosa, están llamando la atención del mundo científico por razones inesperadas. Investigadores en Francia han desarrollado un tipo especial de molécula, llamada nanocuerpo, derivada de los anticuerpos presentes en estos animales, que podría ayudar a tratar la esquizofrenia. Esta condición mental crónica afecta la percepción de la realidad y suele ir acompañada de alucinaciones, paranoia y pensamiento desorganizado.

Moléculas diminutas con gran potencial

El hallazgo fue realizado por científicos del Instituto de Genómica Funcional en Montpellier. Ellos lograron diseñar un nanocuerpo capaz de activar un receptor de glutamato clave en la señalización cerebral, lo que podría mejorar significativamente la función cognitiva, una de las áreas más afectadas en los pacientes con esquizofrenia. Un punto crucial del descubrimiento es que esta molécula puede atravesar la barrera hematoencefálica —una de las mayores dificultades en el desarrollo de medicamentos para el cerebro— y actuar directamente en los receptores neuronales.

Durante las pruebas preclínicas, los investigadores inyectaron el nanocuerpo en ratones y observaron una mejora notable y sostenida en sus capacidades cognitivas, que duró hasta una semana con una sola dosis. Aunque aún es necesario continuar con los estudios para comprobar si los efectos pueden replicarse en humanos, los resultados son prometedores.

Una condición compleja y sin cura

La esquizofrenia afecta a más de 200,000 personas en Estados Unidos y no tiene cura conocida. Se trata de un trastorno complejo que suele manifestarse entre los 16 y 30 años, y cuya causa exacta sigue sin esclarecerse. Se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales puede influir en su aparición.

Actualmente, el tratamiento se basa en antipsicóticos que ayudan a controlar síntomas como las alucinaciones o los delirios. Sin embargo, estos medicamentos tienen un efecto limitado en las funciones cognitivas, lo que deja a muchos pacientes con dificultades persistentes para llevar una vida funcional. Por eso, la posibilidad de un tratamiento que repare estas funciones representa un cambio importante.

Jean-Philippe Pin, biólogo molecular y uno de los autores del estudio, explicó que aunque aún falta mucho para usar este tratamiento en humanos, los resultados en animales son alentadores. “En ratones, sí es suficiente para tratar la mayoría de los déficits de la esquizofrenia”, comentó a Newsweek. Ahora, el reto es asegurar su seguridad, aumentar su disponibilidad y encontrar apoyo financiero para iniciar ensayos clínicos.

Más allá de la esquizofrenia: ¿el poder oculto de las llamas?

Este no es el primer estudio que destaca las propiedades médicas de los nanocuerpos de llama. Investigaciones anteriores sugieren que estas moléculas también podrían ser clave en el tratamiento de otras enfermedades, como el COVID-19. Un equipo belga liderado por el Dr. Xavier Saelens encontró que los nanocuerpos de llama podrían neutralizar el virus y ayudar a prevenir futuras variantes.

A diferencia de los anticuerpos humanos, los nanocuerpos de animales como las llamas y los camélidos son más pequeños, estables y pueden llegar a zonas del cuerpo donde otros tratamientos no logran penetrar. Esto los convierte en candidatos ideales para terapias innovadoras, especialmente en el ámbito de las enfermedades neurológicas y virales.

También podría interesarte: Joven con autismo y esquizofrenia acusada de asesinato es absuelta tras casi 3 años en prisión

Aunque aún falta mucho por recorrer, los estudios con llamas están abriendo nuevas puertas en la medicina. La posibilidad de contar con tratamientos más efectivos para trastornos mentales y enfermedades infecciosas gracias a estos animales podría marcar un antes y un después en el desarrollo farmacéutico moderno.

Temas relacionados