¿Por qué la piel de los humanos se arruga al envejecer?
Este proceso se agrava con la edad y con el deterioro del colágeno y la elastina, proteínas que dan soporte a la piel.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante siglos, las personas han buscado combatir las arrugas con toda clase de cremas, lociones y tratamientos. Sin embargo, los verdaderos motivos detrás de su aparición seguían siendo un misterio. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Binghamton, en Nueva York, asegura haber identificado el mecanismo físico que causa este fenómeno natural del envejecimiento.
Una incógnita antigua, un hallazgo moderno
“Esto ya no es solo una teoría”, explicó Guy German, profesor asociado de ingeniería biomédica y líder del estudio. “Ahora tenemos pruebas experimentales sólidas que muestran el mecanismo físico detrás del envejecimiento”, señaló en un comunicado. Sus hallazgos fueron publicados en la edición de octubre del Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials.
El estudio muestra que las arrugas aparecen cuando la piel se estira en una dirección y luego se contrae en otra. A lo largo del tiempo, este movimiento repetido provoca que la piel se doble. Para ilustrar este proceso, los investigadores comparan la piel con una sudadera usada por años, que comienza a aflojarse en ciertas zonas.
El envejecimiento y la pérdida de elasticidad
En los experimentos, se utilizaron pequeñas tiras de piel de personas de entre 16 y 91 años. Se aplicaron fuerzas que simulan los movimientos y tensiones naturales del cuerpo. Los resultados mostraron que la contracción de la piel aumenta con la edad, lo que favorece la formación de arrugas.
Guy German explicó que este efecto es similar a lo que ocurre con la plastilina: al estirarla, se adelgaza y encoge en otra dirección. “Eso es lo que hace la piel también. A medida que envejeces, esa contracción se hace más grande. Y si tu piel se contrae demasiado, se dobla. Así es como se forman las arrugas”, detalló el experto.
Además, los cambios relacionados con la edad en proteínas clave como el colágeno y la elastina agravan el proceso. Estas proteínas ayudan a mantener la estructura de la piel, y su deterioro hace que la piel se estire más lateralmente, aumentando la formación de pliegues.
Factores externos que aceleran el proceso
El estudio también apunta a que las arrugas no son solo consecuencia del paso del tiempo. Factores externos como el daño solar aceleran el envejecimiento cutáneo. “Si pasas tu vida trabajando al aire libre, es más probable que tengas una piel más envejecida y arrugada que los oficinistas, por ejemplo”, indicó German. La exposición al sol sin protección puede provocar lo que se conoce como fotoenvejecimiento.
El investigador aconsejó disfrutar del verano, pero siempre con protección solar. “Tu futuro yo lo apreciará”, mencionó. Este hallazgo también puede ayudar a filtrar mejor la información que circula en torno a los productos antiedad. German reconoce que su objetivo era entender el envejecimiento desde la raíz, ante la gran cantidad de mensajes contradictorios que ofrece la industria cosmética.
Al comprender mejor cómo y por qué se arruga la piel, este estudio podría allanar el camino para el desarrollo de tratamientos más efectivos y fundamentados. También ofrece a las personas una nueva perspectiva sobre el envejecimiento natural y la importancia del cuidado diario de la piel.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Las personas mayores que practican este pasatiempo artístico tienen cerebros más jóvenes, según un estudio
¿A qué edad nos alcanza de verdad el “viejazo”, según la ciencia?
La proteína del Alzheimer también aparece en bebés, pero con un efecto distinto
Nueva herramienta revela qué tan rápido estás envejeciendo y predice la demencia años antes de un diagnóstico