¿Los cigarrillos y el vapeo suben el riesgo de angustia, ansiedad y depresión?
El uso combinado de ambos productos mostró el mayor impacto negativo en la salud mental.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio realizado en Estados Unidos por investigadores de la Universidad de Virginia Occidental sugiere que probar productos de tabaco, como cigarrillos tradicionales o electrónicos, podría estar relacionado con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y angustia en adolescentes. Publicado en la revista Plos Mental Health, el análisis abarcó a más de 60,000 estudiantes de secundaria y bachillerato encuestados entre 2021 y 2023.
Riesgos asociados al uso de tabaco en jóvenes
Los resultados alertan especialmente sobre el uso dual, es decir, cuando se combinan cigarrillos y vapeadores. En estos casos, los adolescentes mostraron el riesgo más alto de sufrir trastornos emocionales. En comparación con quienes nunca usaron tabaco, quienes fumaban ambos productos presentaban casi el doble de probabilidades de experimentar síntomas de depresión.
La investigación se basó en datos de la Encuesta Nacional de Jóvenes y Tabaco. Además de preguntar sobre el consumo de productos de nicotina, los investigadores consideraron factores como edad, género, entorno familiar y uso de redes sociales, así como el rendimiento escolar y emociones recientes.
Instrumentos de medición y conclusiones del estudio
Para detectar posibles trastornos emocionales, se utilizó el Cuestionario de Salud del Paciente-4 (PHQ-4), una herramienta breve que evalúa síntomas como nerviosismo, desánimo o preocupación excesiva. Si un adolescente sumaba al menos tres puntos en este cuestionario, se lo clasificaba como un posible caso de depresión o ansiedad.
El análisis reveló que los adolescentes que usaron cigarrillos electrónicos tenían un 67% más de riesgo de padecer depresión, un 48% más de riesgo de ansiedad y un 63% más de experimentar malestar psicológico, frente a quienes nunca usaron productos de tabaco. En los casos de uso combinado, el riesgo fue aún mayor en todos los indicadores.
Sin embargo, los investigadores aclaran que se trata de un estudio transversal, lo que significa que no puede determinar si el consumo de tabaco causa directamente los problemas de salud mental, o si los adolescentes con dificultades emocionales recurren al tabaco como forma de afrontamiento.
Llamado a la prevención y a nuevas investigaciones
Pese a no establecer causalidad, los autores subrayan la necesidad de implementar campañas informativas y controles más estrictos sobre el consumo de tabaco en jóvenes. También recomiendan desarrollar nuevas investigaciones a largo plazo que permitan observar la evolución entre el uso de nicotina y la salud emocional.
El doctor Fernando Müller, miembro de la Asociación Argentina de Tabacología, advirtió que la nicotina presente tanto en cigarrillos como en vapeadores puede generar una fuerte dependencia y se asocia con alteraciones del estado de ánimo. Además, destacó que dejar de fumar puede ser tan importante para mejorar la salud mental como los tratamientos psiquiátricos específicos.
También podría interesarte: Fumadores ignoran daños a la salud
Especialistas como Stella Chan, de la Universidad de Reading, y Jasmine Khouja, de la Universidad de Bristol, coincidieron en la importancia del estudio, aunque señalaron que aún se requiere más evidencia para confirmar si el vapeo y el tabaquismo son causa directa de los problemas mentales o si forman parte de un círculo más amplio de factores de riesgo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cómo enfrentar la ansiedad? Estrategias inmediatas y duraderas
La depresión no es tristeza: experto aclara mitos y propone nuevas estrategias
¿Compañía artificial o soledad real? El dilema de formar vínculos emocionales con la inteligencia artificial
¿Por qué algunas personas odian celebrar su cumpleaños? Esto dice la psicología